Secciones
Servicios
Destacamos
Los menores de 55 años que hayan pasado la covid-19, de forma sintomática o asintomática, recibirán una sola dosis de la vacuna seis meses después de la infección, pero si cuando llegue su turno de inmunización ya ha trascurrido medio año del contagio, ... tendrán, como todos, dos dosis, según la actualización de la estrategia nacional de vacunación que publicó ayer el Ministerio de Sanidad.
La Comisión de Salud Pública, el órgano conformado por el ministerio y las comunidades para decidir los pasos de la inmunización en España, fijó este viernes nuevos grupos de vacunación y aclaró algunas dudas surgidas desde que comenzó la campaña en el país, el 27 de diciembre. La decisión de que los menores de 55 años que hayan superado la enfermedad en los últimos seis meses se inyecten únicamente una dosis se explica en que estos infectados mantienen anticuerpos durante por lo menos medio año y en ese tiempo, la administración de una dosis actúa en realidad como refuerzo para multiplicar las defensas del organismo. Además, así se ahorran dosis, de manera que la vacuna llegará a más gente en un momento de escasez.
Las personas de entre 45 y 55 años recibirán en principio la vacuna de AstraZeneca (aunque en el futuro podrá ser la de otra farmacéutica dependiendo de la disponibilidad) cuando haya concluido la inmunización de los colectivos con función esencial para la sociedad priorizados en la anterior actualización, o sea, profesionales de las fuerzas de seguridad, militares, bomberos o docentes (siempre que no hubieran cumplido los 55 años). Esto, según los planes del ministerio, puede ocurrir en el segundo trimestre del año, es decir, en abril, mayo y junio.
Sanidad insiste en recordar que la vacuna de AstraZeneca, que recibió luz verde de la Agenica Europea del Medicamento, se inocula solo a menores de 55 años «hasta tener datos de los ensayos clínicos pendientes de terminar» en mayores de esa franja. Y explica que mientras que en las vacunas de Pfizer y Moderna la segunda dosis se administra entre tres y cuatro semanas después de la primera, en el caso de AstraZeneca la separación de las dosis es de «entre 10 y 12 semanas, preferiblemente 12 semanas, pues se ha apreciado una eficacia más elevada».
Pero la actualización de la estrategia presentada ayer ofrece otras novedades. Tras el inicio, en las últimas semanas, de la vacunación a los mayores de 80 años, el plan establece que las siguientes poblaciones en recibir las vacunas ARN mensajero (Pfizer y Moderna) serán, por este orden, la que está en la franja de entre 70 y 79 años; después vendrán los de 60 a 69, y más tarde, los de menos de 60 con condiciones de riesgo alto de covid-19 grave y los de edades comprendidas entre los 56 y 59. «La definición de estos grupos se ha realizado en previsión de una mayor disponibilidad de dosis de vacunas en el segundo trimestre del año», aclara Sanidad, que continúa manteniendo el criterio de la edad en todos los casos para definir el orden de los colectivos, aunque algunas sociedades médicas habían planteado que los menores de 60 más vulnerables a la covid se adelantaran a otros grupos. «El principal factor de riesgo de hospitalización y muerte es la edad superior a los 60 años y va aumentando a medida que la edad es mayor», sostiene el ministerio, que ofrece información positiva sobre los ancianos que ya han recibido la vacunación.
Según sus datos, a 19 de febrero, de las 351.936 personas institucionalizadas en residencias de mayores se ha vacunado el 94% con la primera dosis y el 82% con la pauta completa, «y ya se comienza a observar una menor proporción de personas hospitalizadas procedentes» de estos centros, celebra el departamento de Carolina Darias.
El plan de la comisión incluye también las recomendaciones de vacunación para las personas con infección previa por coronavirus, tanto si se tiene síntomas como si no, en las franjas más altas de edad. «Tras la revisión de los estudios clínicos existentes», Sanidad aconseja que a los mayores de 55 años que estén infectados, pero que ya hayan recibido la primera dosis, solamente se les inocule la segunda cuando se encuentren «completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento», que se mantiene en los diez días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.