Un sanitario toma la temperatura a una mujer que accede al Hospital de Alcorcón. Efe

Ligero repunte de casos en España por el 'efecto fin de semana'

Los fallecidos crecen hasta los 83 diarios mientras los nuevos contagios se sitúan en 295

Martes, 19 de mayo 2020, 17:00

Las cifras de la pandemia repuntan de forma muy leve en España y lo hacen exclusivamente por el 'efecto de fin de semana', la acumulación de casos atrasados durante los días de fiesta. Tras cuatro días batiendo récords a la baja, tanto la mortalidad como ... el número de contagios han rebotado en las últimas horas, aunque en Sanidad están convencidos de que se trata de una simple distorsión en la tardanza de las notificaciones y que la tendencia de frenazo de la transmisión del coronavirus se mantiene.

Publicidad

Así las cosas, los fallecidos el lunes han llegado a los 83, después de que el sábado se notificaran 87 y el domingo tan solo 59, las cifras más bajas desde la declaración del estado de alarma y el confinamiento.

El ritmo de aumento de la mortalidad, no obstante, sigue en mínimos de la serie histórica con un incremento interdiario de apenas un 0,24%, diez veces más lento que hace solo un mes.

Seis de las 17 comunidades, además de las dos ciudades autónomas, no han notificado un solo deceso en las últimas horas. Dos de cada tres muertes han tenido lugar en las dos comunidades más castigadas por la pandemia, Madrid, con 31 decesos, y Cataluña, con 25 finados.

Aun así, el número total de víctimas en España asciende ya a 27.778, una cifra que el mundo solo superan Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Francia.

También han crecido las infecciones tras los excelentes datos del fin de semana. En las últimas horas el número de contagios ha subido a 295 después de que el domingo la cifra tocara suelo con tan solo 285 casos, el menor número de enfermos diarios desde que la epidemia tocó su pico. En cualquier caso, prácticamente la mitad de los nuevos enfermos han sido en Madrid (con 92 notificaciones) y Cataluña (con 51 casos).

El ritmo de crecimiento de las infecciones, que en esta fase de la desescalada está siendo seguido muy de cerca por los expertos de Sanidad, ha seguido cayendo hasta el 0,13%, prácticamente el mínimo de la serie histórica. Los especialistas del departamento que dirige Salvador Illa consideran que cualquier incremento en esta semana por debajo del 0,5% es «perfectamente asumible» y compatible con la fase de desaceleración extrema de la transmisión del patógeno previa a la 'nueva normalidad'. No obstante, el objetivo de los especialistas de Sanidad es que los nuevos casos se mantengan por debajo del centenar a finales de junio, cuando acabe la desescalada. Esos cien nuevos contagios diarios es la cifra que los especialistas creen que España puede gestionar mientras siga sin haber una vacuna o un tratamiento efectivo contra la Covid-19.

Publicidad

La continua disminución de nuevos casos en los últimos días también está teniendo eco en la 'incidencia acumulada' (AI), el parámetro que mide el número de nuevos infectados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes. La AI ha caído ya a los 18,36 casos mientras que hace solo tres semanas estaba por encima de 80 pacientes.

Aun así, el número total de contagiados en España asciende ya a los 232.037 personas, una cifra que en el planeta solo superan Estados Unidos, Rusia, Brasil y Reino Unido.

Muy buena está siendo la evolución en los últimos días la ocupación de los servicios asistenciales que tanto preocupó en los momentos álgidos de la pandemia. El lunes solo ingresaron en los hospitales 166 enfermos de la Covid, la cifra más baja de toda la desescalada. Además, solo 11 pacientes han necesitado en las últimas horas ser trasladados a UCI, un número de los más bajos de este mes de mayo.

Publicidad

«La evolución real de la epidemia es incluso mejor de lo que los datos nos dan a entender», ha explicado Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, quien ha revelado que de las 295 nuevas notificaciones de casos, solo 17 son enfermos diagnosticados realmente el lunes. Simón se ha felicitado particularmente, además, por el hecho de que las comunidades están cumpliendo el objetivo de reducir por debajo de las 48 horas el tiempo entre la primera consulta y el diagnóstico. «Vamos muy bien, aunque hay que ser prudentes», ha zanjado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad