Ante las últimas informaciones sobre el aumento de casos de hepatitis aguda en menores es conveniente conocer la citada enfermedad. ¿Qué es la hepatitis aguda en edad pediátrica?
Publicidad
La hepatitis corresponde a la inflamación del hígado lo que produce una subida de las ... proteínas transaminasas en sangre. Las causas que ocasionan este proceso inflamatorio son múltiples y, dependiendo de la edad del paciente, habrá algunas más o menos prevalentes.
Para los niños las causas que provocan la infección suelen ser víricas, aunque también pueden ser tóxicas desencadenadas por uso de fármacos, hierbas medicinales, inmunológicas. La infección también puede ser provocada por enfermedades metabólicas o genéticas.
La hepatitis pediátrica suele cursar con pocos síntomas leves como el cansancio marcado, dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea. La sintomatología específica es la ictericia con una coloración amarillenta de la piel y mucosas, la coluria o coloración oscura de la orina o la acolia, deposiciones de color claro. Además de estos síntomas también se pueden presentar síntomas como el picor en la piel. La aparición de cualquiera de estos síntomas debe ser valorados por los servicios médicos pediátricos del niño.
Desde la Sociedad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), junto con la Asociación Española de Pediatría (AEP) y ante la alerta sanitaria sobre el incremento de casos de hepatitis infantil aguda detectado en varios países, aclara que las sociedades científicas se están siguiendo los protocolos y novedades que sobre el aumento de casos de hepatitis agudas en niños (algunas de ellas sin filiar, algunas de ellas graves) se han trasladado en estos últimos días. Según los estudios conocidos aún no se ha identificado una causa única que justifique el aumento de casos que algunos centros han experimentado.
Publicidad
Hay que recordar que la alteración de las pruebas de función hepática es un fenómeno relativamente frecuente en una serie de enfermedades comunes en la infancia como son los procesos infecciosos, así como que, en la mayoría de estos casos, la afectación hepática es leve y autolimitada, y que la aparición de casos de hepatitis aguda grave y complicada es un fenómeno habitualmente poco frecuente y no siempre relacionado con agentes infecciosos más o menos conocidos (en ocasiones se producen en el contexto de intoxicaciones, interacciones medicamentosas o enfermedades crónicas hepáticas ya existentes).
Las SEGHNP, la SEIP y la SEUP, conjuntamente con la Asociación Española de Pediatría (AEP), se recomienda a los profesionales implicados en la Atención Pediátrica extremen su vigilancia ante la posible aparición de nuevos casos de hepatitis graves, de cara a poder establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados, así como registrar y comunicar los mismos.
Publicidad
También desde las organizaciones implicadas del estudio y seguimiento de estos casos se quiere trasmitir a la sociedad en general cautela y serenidad ya que, a día de hoy, no hay una hipótesis fiable que haga pensar en un crecimiento importante del número de nuevos casos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.