
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez es más común encontrar más niños etiquetados como desobedientes, rebeldes, impulsivos, muy movidos o por el contrario muy parados. Estos pequeños presentan escasa capacidad de ideación o iniciativa, problemas de atención, dificultades para coger bien el lapicero o poca habilidad a la hora de usar unas tijeras. En realidad, muchos de estos casos lo que presentan son dificultades para integrar la información que llega a través de sus sistemas sensoriales.
Hay, sin embargo, ciertos indicadores que pueden señalar si está presente dicho problema. En estas situaciones, los pequeños se distraen con ruidos de fondo, se asustan con ruidos fuertes, rechazan el contacto, presentan un nivel de actividad alto y no paran quietos, o por el contrario rechazan todas las actividades que supongan movimiento, tienen problemas de coordinación, comienza a hablar más tarde, su rendimiento académico no es el esperado o muestran una baja autoestima.
Para dar respuesta a estas dificultades existe la terapia ocupacional basada en el enfoque de la integración sensorial. En el Centro NeuroRedacer realizan actividades que proporcionan una estimulación sensorial positiva siempre a través del juego para así favorecer la motivación intrínseca del niño y lograr el máximo de respuestas adaptadas.
La terapia incluirá actividades que proporcionan estimulación vestibular, propioceptiva y táctil buscando que el proceso sea automático y son diseñadas para las necesidades de desarrollo específicas de cada niño, para conseguir unas respuestas cada vez más maduras y organizadas .
Dirección C/ Paris, 6 Bajo, 24005
Teléfono 987 224 458 / 601 157 161
Email admin@neuroredacer.es
De esta forma, las principales tareas del Terapeuta Ocupacional serán, por una parte, realizar una minuciosa evaluación la praxis y la integración sensorial, para posteriormente guiar y facilitar la entrada de estas experiencias sensoriales con el fin de hacer que el usuario mejore en sus respuestas adaptativas.
Es decir, en la terapia, el niño será guiado a través de actividades que cambian sus habilidades para responder apropiadamente a la entrada sensorial y llevar a cabo una respuesta organizada y exitosa. Cuando la terapia de integración sensorial es exitosa, el niño es capaz de procesar información sensorial compleja de una manera más eficiente que antes, mejorando su nivel de alerta, la mejora de sus habilidades y la ampliación de su participación en actividades grupales o de su vida diaria
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.