Secciones
Servicios
Destacamos
D. A.
Madrid
Miércoles, 19 de julio 2017, 21:30
La Fundación Alicia Koplowitz -dedicada a apoyar la atención a la salud mental en la infancia y en la adolescencia en España- celebrará en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid las duodécimas jorandas científicas durante el 26 y el 17 de octubre. Esta nueva ... edición se centrará en la salud mental en la niñez, periodo comprendido entre los seis y los doce años. Una vez finalizada esta etapa, comienza la adolescencia, donde se producen importantes cambios tanto en el desarrollo físico y emocional, como en el desarrollo social y psicosocial.
Estas jornadas contarán con numerosas personalidades científicas, mientras que las ponencias las impartirán el doctor Pablo Mir, que expondrá los avances logrados en la investigación del síndrome de Tourette -movimientos o sonidos fuera de lo normal que se realizan sin control-, y Charlotte Ulrikka Rask, profesora clínica, que impartirá una conferencia sobre los trastornos psicosomáticos en la niñez. Estos últimos, según cuenta la neuróloga Suzanne O'Sullivan, son síntomas físicos de enfermedades que no se tienen.
María Concepción Guisasola, doctora en Medicina y Cirugía y coordinadora científica de la Fundación Koplowitz, asegura que «el estudio de la psicopatología en la niñez es especialmente importante». Esto se debe a que las visitas al médico aumentan de manera vertiginosa a partir de los cinco años. Y es que según explica la doctora, los problemas de salud mental están «estrechamente entrelazados con la actividad escolar y su desarrollo educativo». Por último, expone que los problemas de salud mental se acentúan más durante la infancia media que en los años preescolares.
Guisasola subraya que el reto de la comunidad científica española es mejorar la salud mental en la niñez. Para ello se tienen que «impulsar el conocimiento de los diferentes aspectos del desarrollo del niño -razonamiento, capacidad para resolver problemas, relaciones sociales- para detectar anomalías de forma precoz y que el especialista instaure el tratamiento más adecuado». Este descubrimiento precoz en España de trastornos en el niño es deficiente, ya que junto con Bulgaria, son los dos únicos países de la Unión Europea donde no hay una especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente.
Desde hace dos años, la Fundación Alicia Koplowitz y la Asociación de Científicos en Salud Mental del Niño y el Adolescente, decidan jornadas científicas a abordar la salud mental tanto de los niños como de los adolescentes. En 2016 las jornadas se centraron en Psiquatría perinatal y de la Primera Infancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.