Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Martes, 18 de julio 2017, 12:20
Un estudio epidemiológico sobre la hepatitis C en España, que aún está en fase de desarrollo, revela que se podrá eliminar esta enfermedad en un plazo de cinco años con los nuevos tratamientos de última generación.
El estudio, tal y como precisan los expertos de ... la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), ha sido impulsado por los hospitales Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, el Clínico Universitario de Valencia y el Universitario Puerta de Hierro de Madrid, y cuenta con la participación de unas 16.000 personas de la población general.
Sus primeros resultados muestran que la prevalencia de la enfermedad en España se sitúa en el 1,19%, es decir por debajo del 2% estimado habitualmente, y que sólo dos de cada tres personas con anticuerpos tiene una infección activa.
De esta forma, el número de personas que sufren hepatitis C en España se reduciría de 900.000 a 250.000. Hasta ahora, según Javier Crespo García, presidente electo de la SEPD y jefe del Servicio de Digestivo del Hospital Marqués de Valdecilla, se manejaban estudios de hace más de diez años basados en la presencia de anticuerpos del virus de la hepatitis C en el organismo. Pero estos anticuerpos "solo muestran que la persona ha estado en contacto con el virus, pero no significa infección".
Para los médicos de la SEPD, hay tres motivos que contribuyen a que la prevalencia de la hepatitis C sea menor de lo que se creía hasta ahora. En primer lugar, que muchos enfermos ya están siendo tratados con éxito con los nuevos fármacos antivirales. En segundo lugar, que la enfermedad afecta en gran medida a población de edad avanzada por lo que muchos pacientes ya han fallecido. Y en tercer lugar, que el número de enfermos que se curan de forma espontánea, sin tratamiento, es mayor de lo estimado hasta la realización de este estudio epidemiológico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.