Secciones
Servicios
Destacamos
España necesita un acelerón final si quiere lograr que el 70% de la población tenga la pauta completa de vacunación el último día de agosto, el objetivo marcado por el Gobierno en abril, cuando la campaña comenzó a acelerarse. Y aunque ese porcentaje ya no ... signifique alcanzar la inmunidad de grupo por la variante Delta, sigue representando un hito simbólico de gran importancia sobre todo para el presidente Pedro Sánchez, que casi ha empeñado su palabra en conseguirlo.
Según el informe de vacunación del viernes, el último publicado, 29.526.380 españoles (62,2% de la población) ya cuentan con la pauta completa de vacunación. Para llegar el 31 de agosto a los 33.225.500 que representan el 70% del total de 47.465.000 españoles, habría que conseguir que en 18 días, 3.699.120 terminaran su pauta, ya sea con la segunda dosis, ya sea recibiendo la monodosis de Janssen. Y sobre el papel, el fin parece al alcance de la mano, o de los brazos.
Entre el 13 y el 31 de agosto, y si se siguen las fichas técnicas de los fabricantes, 2.653.069 personas tienen que recibir la segunda dosis de Pfizer (tres semanas después de la primera dosis); 1.080.262, la segunda dosis de Moderna (cuatro semanas después del primer pinchazo) y 310.602 están pendientes de completar la pauta de AstraZeneca (12 semanas después de la primera inoculación). Además, las neveras de las comunidades guardan todavía 758.096 dosis de Janssen, que sólo se pueden administrar en mayores de 40 años, pero aún 1.812.758 personas de esa edad no han recibido ninguna dosis, con lo que podrían vacunarse con la fórmula del laboratorio belga. Así, cumpliendo los criterios de la estrategia nacional de vacunación y las fichas técnicas de las compañías, hasta 4.802.029 personas deben completar su pauta, o podrían hacerlo si se inyectan Janssen, antes del 31 de agosto, una cifra superior a las 3.699.120 necesarias para lograr el 70% de la población vacunada.
Por comunidades, al 70% ya ha llegado una (lo hizo el jueves), Asturias, que cuenta con la población más envejecida del país y que, por tanto, ha recibido proporcionalmente a sus habitantes más dosis. Extremadura, Castilla y León, Galicia, Aragón y País Vasco están por encima del 65%. Por el lado contrario, Andalucía, Canarias, Baleares, Ceuta, Murcia y Melilla no alcanzan aún al 60%.
Noticia Relacionada
En la campaña de vacunación durante agosto están apareciendo obstáculos previstos o sobrevenidos que han ralentizado el objetivo. Para alcanzar el 70% el 31 de este mes, tendrían que completar la pauta una media de 266.779 personas cada jornada, bastantes más que los 188.693 que de media la han terminado durante los primeros 12 días de agosto. En junio y julio, no había ningún problema en llegar a ese número de inmunizados cada jornada y prácticamente todos los días completaron la pauta más de 300.000 personas (con picos de 546.425 el 8 de julio, por ejemplo), pero en agosto, las tornas han cambiado y las comunidades se están topando con dificultades para encontrar brazos a los que vacunar.
Autocitas y repescas
De hecho, la mayoría de ellas ya ha abierto la posibilidad de pedir la autocita para la vacunación a partir de los 12 años (por debajo no se pueden recibir los pinchazos), otras como la Comunidad Valenciana han abierto una repesca para quienes, por edad, deberían estar inmunizados, pero dejaron pasar su turno y en general, todas están pidiendo a los jóvenes que aprovechen la disponibilidad de dosis para vacunarse.
Porque tras unos primeros meses de escasez, en los que había más gente dispuesta a pincharse que dosis disponibles, el escenario próximo parece el contrario. Todavía las neveras de las comunidades no rebosan de vacunas (se han inoculado el 95,4% de las dosis recibidas por parte de los fabricantes), pero en las próximas semanas podrían quedarse sin administrar un buen número de ellas. La llegada de vacunas en agosto está siendo masiva, se prevén 3,4 millones de dosis de Pfizer, otras tantas de Moderna y un incremento importante de Janssen, sin determinar el número (las remesas de AstraZeneca están siendo donadas a países pobres a través del mecanismo Covax), y en cambio, la demanda de citas está cayendo. Tras las espectaculares colas en los centros de vacunación durante los últimos días de julio, cuando la población estaba ansiosa por pincharse antes de ir de vacaciones, estos recintos muestran ahora estampas sin aglomeraciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.