España llevaba más de dos meses esperando números tan esperanzadores como los de este lunes. El país inicia la décima semana de confinamiento moviéndose en cifras récords (a la baja) de contagios y fallecidos. Son guarismos que no se veían, incluso, desde antes de la ... declaración del estado de alarma. Con la diferencia de que entonces el ritmo de« transmisión» con respecto ahora era «mucho más alto», tal y como ha explicado hoy el director del Centro de Coordinacion de Emergencias, Fernando Simón.
Publicidad
Por segundo día consecutivo, los fallecidos han caído a menos del centenar. El descenso de la mortalidad ha ido más allá de lo que se esperaba. Se han registrado en las últimas horas 59 víctimas mortales desde las 00:00 horas y las 23:59 horas del domingo, la nueva franja de horaria establecida desde hoy por el Ministerio del Sanidad para sus estadísticas sobre la pandemia.
Noticia Relacionada
Se trata de la cifra más baja desde el viernes 3 de marzo, cuando en España era todavía extraña la palabra «coronavirus» y el país era capaz de 'asumir' como 'normal' la muerte de 34 personas diarias. Es, además, un número que está muy por debajo de los 87 finados que se computaron el sábado y que, a su vez, había sido cifra récord en los dos últimos meses.
La mortalidad del virus sigue en caída libre. En las últimas horas el crecimiento de la mortalidad se ha situado en solo un 0,2%, el menor aumento porcentual desde que comenzó la pandemia y menos de la mitad que el incremento que se producía hace una semana.
Siete comunidades autónomas, además de Ceuta, no han registrado un solo deceso en las últimas horas. Madrid, con 16 víctimas mortales, Cataluña, con 12, y Castilla-Léon con 7, han sumado el 60% de los finados del domingo.
Publicidad
El coronavirus en cifras
De acuerdo con los datos hechos públicos hoy por Sanidad, España registra un total de 27.709 fallecidos por la Covid-19, una cifra que en el planeta solo superan Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Francia.
Buenas noticias en la mortalidad pero también en los contagios. La expansión del virus, a la vista de las estadísticas de hoy, sigue frenándose en los últimos días después de que la pasada semana viviera momentos de cierto estancamiento, incluso de repuntes que hicieron pensar que las medidas de desconfinamiento habían tenido consecuencias negativas. Según las estadísticas de hoy de Sanidad, el domingo el número de nuevos infectados se ha situado en 285 frente a los 421 del sábado. Desde antes del confinamiento de mediados de marzo no se registraba un número tan bajo de infectados. Es una caída de interdiaria del 33% nunca vista desde el inicio de la actual crisis sanitaria.
Publicidad
Detrás de este descenso espectacular de los infectados están las cifras de Madrid, que en los dos últimos meses había venido siendo una de las comunidades con más alto número de contagios. Sin embargo, en las últimas horas, y en plena guerra con el Gobierno central a cuenta de la desescalada, el Ejecutivo de Díaz Ayuso solo ha notificado cinco infectados en toda la región, convirtiéndose de la noche a la mañana en una de las comunidades con menos nuevos positivos.
Sea como fuere, con los datos de este lunes, el crecimiento de los contagios se sitúa en un aumento diario de tan solo un 0,12%, la tercera parte de los que se registraban a principios de mes. No obstante, el número total del enfermos infectados ha alcanzado hoy los 231.606 personas, consolidando a España como el quinto país del mundo con más positivos, solo después de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Brasil.
Publicidad
Las esperanzadoras cifras de hoy han sido acogidas con ciertas precauciones por el departamento que dirige Salvador Illa, que ha hurtado además de la nueva metodología el recuento de los pacientes recuperados que hasta ahora, según Sanidad, era indispensable para conocer la evolución del pandemia. Al conocido 'efecto fin de semana' (notificaciones que se quedan en el tintero por los días festivos) se suma a la entrada en vigor de los nuevos parámetros puestos en marcha este lunes por Sanidad para intentar unificar los datos y la metodología que usan las diferentes comunidades autónomas.
Aun así, Simón ha destacado que los de hoy son «datos son especialmente buenos y son perfectamente comparables a los que teníamos. La evolución es muy buena«, ha explicado la cara visible de la administración central frente a la pandemia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.