Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso de la pandemia sigue ralentizándose pero la inercia de la fuerte caída de casos en las últimas semanas todavía se deja traslucir en las estadísticas de Sanidad a modo, probablemente, del 'canto del cisne'. Y es que España por primera vez en los ... últimos siete meses bajó de los 5.000 casos diarios. Fueron exactamente 4.962 contagios en 24 horas, unas cifras que no se veían desde que el 12 agosto se registraron 3.172 nuevos infectados.
Que España está llegando a una zona de meseta tras prácticamente dos meses de caídas continuas en las cifras de contagios lo certifica el estancamiento técnico de la incidencia acumulada (IA) que se redujo durante la última jornada en apenas 1,17 puntos, pasando de 128,97 a 127,80 casos cada 100.000 habitantes.
Y las perspectivas no son buenas porque la IA, el parámetro que con más atención miran los epidemiólogos para avanzar tendencias, por primera vez desde que la tercera ola tocó techo en febrero creció en más territorios que en los que cayó. La incidencia aumento en 10 comunidades, además de en Melilla. Se trata de Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco.
El coronavirus, en datos
Pero más allá del aumento de la incidencia en 11 de los 19 territorios, lo preocupante para Sanidad fue que la positividad, el porcentaje de pruebas positivas sobre el total realizadas, creció por primera vez desde el 21 de enero, cuando España se encontraba inmersa en plena vorágine de la tercera ola. La positividad, prácticamente estancada durante la últimas semana aunque siempre en ligero descenso, pasó en las últimas horas del 5,33% al 5,36%, un dato que en el equipo que lidera Fernando Simón se consideró especialmente demostrativo de que el descenso podría haber tocado «definitivamente» suelo.
El efecto del martes y las altas hospitalarias hizo que, al menos por el momento, la presión hospitalaria siguiera en ligerísimo descenso. El porcentaje de ocupación de camas por enfermos de covid se redujo unas décimas hasta el 6,67%, lo mismo que ocurrió con la ocupación de UCI que cayó del 21,04% al 20,24%.
La inercia de la bajada de las últimas semanas en los casos tuvo su reflejo en el menos malo de los datos de mortalidad diaria de 2021. Sanidad registró 141 fallecidos, una cifra que no se veía en las estadísticas desde los 126 decesos notificados en Nochebuena. La cifra total de muertos oficiales en la pandemia creció hasta los 72.565.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.