Los contagios declarados en España experimentaron en las últimas horas una fuerte reducción a pesar los 26 focos activos. Según las estadísticas de Sanidad, el número de nuevos positivos confirmados pasó de los 191 del sábado a solo 118 hoy. La cifra de ... este domingo quebró la tendencia de tres días consecutivos con aumentos en el número de infectados en España, sin embargo, otros indicadores, que en teoría reflejan más fielmente la evolución real de la pandemia, siguen empeorando día a día y ya casi acumulan una semana de malos datos. Esos parámetros sí que parecen apuntar a que la caída de la transmisión del virus, por lo menos, ha tocado suelo en España.
Publicidad
Es cierto que solo cuatro comunidades superaron este domingo la decena de contagios, en una jornada en la que el aparente optimismo, probablemente también alentando por la falta de registros de nuevos contagios durante el fin de semana, fue la tónica. Aragón, la comunidad más castigada por los rebrotes esta semana, sumó 48 positivos. Le siguieron Madrid con 2o, Cataluña con 14 y Andalucía con 10. Además, ocho comunidades, amén de las dos ciudades autónomas, no notificaron un solo contagiado en las últimas horas.
Pero hasta ahí el análisis tranquilizador, porque el resto indicadores estadísticos siguen en rojo desde hace día. Y hoy también. Los casos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días, el 'fiel' al que miran los epidemiólogos de Sanidad con más atención, no solo siguió en aumento, sino que sufrió uno de los mayores crecimientos de la serie histórica, disparándose hasta los 343, máximo del mes de junio y mucho más del doble de los 143 positivos anotados el 18 de junio, jornada en la que la pandemia pareció tocar suelo.
Otros dos parámetros parecen confirmar que los rebrotes en unos días van a empeorar las cifras de la pandemia. La incidencia acumulada (los casos diagnosticados cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días) rebotó a 8,23, niveles de hace una semana, sumando cuatro días de aumentos constantes. Los casos registrados en los últimos 14 días también experimentaron la quinta subida consecutiva situándose en 3.869, cuando la jornada anterior estaba en 3.696.
Así las cosas, Sanidad elevó hoy hasta los 248.770 el total de contagios confirmados en España frente a los 248.469 declarados el día anterior. Una diferencia de 301 infectados que, un día más, no casó con lo 118 casos declarados por Sanidad con fecha de diagnóstico en las últimas 24 horas.
Publicidad
Las incongruencias en las estadísticas sobre contagios, otras jornada más, también se vieron en la de fallecidos. Sanidad solo sumó 2 muertos en las últimas horas al balance total de víctimas mortales de la pandemia, que situó este domingo en 28.343. No obstante, comunicó 13 muertos con fecha de defunción en la última semana. Sea como fuere, las estadísticas del INE, del Instituto Carlos III o de las funerarias apuntan a que la Covid se ha cobrado la vida de mucho más de 40.000 personas.
Por otro lado, según informaron a este periódico fuentes de Sanidad y de las comunidades autónomas, hoy los focos activos asciendieron a 26 de los 52 declarados desde que oficialmente comenzara la desescalada el 11 de mayo con la entrada de toda España en la denominada fase 1.
Publicidad
Hoy, los servicios del Gobierno central solo anotaron una nueva fuente infectiva, un brote localizado en el distrito de la Axarquía, en Málaga, con seis positivos. Andalucía, con una decena de rebrotes activos, es la comunidad que más preocupa en las últimas horas en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que dirige Fernando Simón. De hecho en la capital malagueña, en un centro asistencial de la Cruz Roja, se ubica el segundo mayor rebrote del país, con cerca de 90 contagiados entre usuarios, trabajadores y voluntarios. Esas instalaciones de la capital malagueña suponen la mitad de infectados de la comunidad por los rebrotes, que ya suma 181.
No obstante, el más importante brote activo del país sigue siendo el declarado entre comarcas de Huesca y una de Zaragoza. Más de 290 jornaleros han dado positivo a las pruebas de anticuerpos, aunque la inmensa mayoría está cursando la enfermedad sin síntomas.
Publicidad
En total, más de 1.500 personas habría resultado infectadas en los brotes reconocidos desde hace un mes y medio, de acuerdo con las estimaciones de este domingo de responsables del CCAES. Más de la mitad de estos casos procederían de esos 26 focos activos este fin de semana.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.