Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Barreno
Berlín
Miércoles, 24 de febrero 2021, 11:46
El rechazo a la vacuna de AstraZeneca que se registra actualmente en Alemania es «irracional» y carece de fundamento científico, afirmó este miércoles Thomas Mertens, jefe de la Comisión Permanente de Vacunación (Stiko). El suero de la empresa sueco-británica es contemplado con reservas por ... muchos debido a que se le atribuye una eficacia del 70% contra el coronavirus, mientras los producidos por el laboratorio alemán BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer o la también norteamericana Moderna ofrecen unas garantías superiores al 90%. AstraZeneca asegura, sin embargo, que su preparado protege «prácticamente al 100% de un desarrollo grave de la enfermedad». Una afirmación que se ha visto confirmada por un estudio presentado por las autoridades sanitarias de Escocia en base al control de la vacunación de 5,4 millones de personas y que conseja también su inoculación en personas mayores.
Pese a todo, de los 1,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca que ha recibido Alemania hasta ahora, poco más de 210.000 han sido inoculadas hasta principios de esta semana, según datos de la Stiko y el Instituto Robert Koch (RKI), responsable de coordinar la lucha contra la pandemia en Alemania. Para liquidar a un ritmo de menos de 25.000 vacunaciones diarias las reservas existentes del producto sueco-británico en este país harían falta siete semanas, bajo riesgo además de que caduquen las últimas dosis y cuando el próximo fin de semana se espera la llegada de 650.000 vacunas más de la polémica marca, que la Unión Europea aconseja no administrar a mayores de 65 años ante la falta de estudios clínicos sobre sus efectos en los más mayores. Reticencias a la hora de ser inmunizados con el preparado de AstraZeneca en Alemania muestran sobre todo el personal médico, pero también policías y bomberos, todos ellos grupos de riesgo por su posible contacto directo con personas infectadas.
A la vista de las reservas existentes entre un sector de los profesionales en este país, el jefe de la Stiko llamó a no desperdiciar ni una sola dosis y se pronunció a favor de flexibilizar el orden previsto de vacunación de la población en Alemania según edades y grupos de riesgo para aprovechar todas las vacunas y no derrochar en tiempos en los que aún hay escasez de esos productos. En todos los centros de vacunación deben elaborarse listas «en las que se haya decidido a quién le toca cuando queden dosis sin administrar», afirma Mertens en una entrevista que publicaron este miércoles los diarios del grupo Funke.
El jefe de la Stiko es partidario de aprovechar las dosis sobrantes y pendientes de uso para ampliar la inmunización de la población a otros sectores laborales de riesgo como el personal de las guarderías y los docentes en las escuelas de primaria y formación profesional que este lunes abrieron sus puertas tras más de dos meses de cierre. «En un área de trabajo en el que el uso de mascarillas y guardar la debida distancia física no son posibles adelantar el proceso de vacunación supone una seguridad», dijo el ministro federal de Sanidad, Jens Spahn, quien además ha recordado que nadie puede escoger la vacuna que le puede ser administrada ante la actual escasez.
La preocupación por aprovechar las vacunas rechazadas alcanza también otras áreas más marginales. La senadora de Asuntos Sociales de la ciudad-estado de Berlín, Elke Breitenbach, anunció este miércoles que una parte de las vacunas de AstraZeneca que se acumulan en las reservas de la capital serán inoculadas a los 3.000 indigentes que viven en los asilos de emergencia de la metrópoli prusiana. La política del partido de La Izquierda recordó que los sin techo pertenecen al grupo prioritario de vacunación por sus críticas condiciones de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.