Ramo de flores en homenaje a una víctimas de un accidente de tráfico. Emilio Pérez/EFE

Los accidentes de tráfico provocan un 40% de ingresos por lesión grave en la UCI

Más de 16.000 personas fallecen en España por lesiones vinculadas con la siniestralidad vial, caídas, agresiones e intento de suicidio

Martes, 16 de mayo 2023, 13:06

Las lesiones causadas por accidentes de tráfico siguen constituyendo, con un 40%, la modalidad de lesión que más ingresos críticos por lesión grave traumática representa en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales, seguidas de las caídas, con un 22%, los siniestros laborales (10%), las agresiones (8%) y los intentos de suicidio (7%).

Publicidad

El informe 'El impacto de la enfermedad traumática grave en España', presentado por el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Fundación Mapfre, así lo demuestra.

El estudio revela que el alcohol está presente en el 34% de los ingresos por agresiones, el 28% de las caídas y el 15 % de los siniestros en las carreteras. El jefe de la Sección de la UCI de Trauma y Emergencias del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Mario Chico, aseguró que estas cifras son inferiores a la realidad, toda vez que, en España, «la legislación no hace obligatorio que en cualquier patología traumática se extraigan muestras de alcohol», salvo que lo pida un juez.

Intentos de suicidios

Llama la atención la dimensión de género de las lesiones, con el 78% de los pacientes de sexo masculino, así como el hecho de que las mujeres ingresan con una mayor frecuencia debido a lesiones autolíticas (suicidios), caídas al mismo nivel y colisiones de tráfico, y en menor medida por agresiones, actividades recreativas y traumas laborales. De hecho, el 97% de los ingresados por lesiones provocadas en el trabajo son hombres, mientras que en el caso de los intentos de suicido, el porcentaje desciende hasta el 66%. La tasa de mortalidad es mayor entre las mujeres (14%) que entre los hombres (9%).

El trabajo también detalla el impacto de la covid en el trauma en España. En este sentido, se subraya cómo en 2020 se observó un cambio abrupto de tendencias, con un descenso de números absolutos para los siniestros viales, agresiones y accidentes laborales, y un aumento de los ingresos relacionados con los intentos de suicidio y actividades recreativas. En concreto, es reseñable un descenso importante de ingresos en los meses de marzo y abril de dicho año, seguido de un ascenso progresivo que se incrementó con el inicio de la desescalada.

Publicidad

Más de 16.000 personas fallecen en España por lesiones vinculadas con la siniestralidad vial, caídas, agresiones e intento de suicidio, un 15% más que hace una década. En este sentido, el objetivo de este informe «es llamar la atención sobre la pandemia oculta que suponen las enfermedades traumáticas graves» y analizar la evolución de la patología traumática en las UCI.

«Entre los años de 2012 y 2020, el número de lesiones en España ha aumentado en un 15% y entre el año 2012 y el año 2021, los fallecidos por lesiones por trauma en España se han incrementado en un 20%», dijo el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, Jesús Monclús.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad