Secciones
Servicios
Destacamos
C. P. S.
Sábado, 29 de marzo 2025, 13:29
«¡Se ve perfectamente. Le falta un trozo!». «¡Es una maravilla!». «¡Es como si a una manzana le dieran un bocado!».... Frases de admiración como estas se han sucedido a lo largo de este sábado por la mañana a medida que el eclipse parcial de sol ha ido atravesando España, desde las Islas Canarias hasta el norte peninsular. El espectáculo visual que ha congregado a miles de personas en calles, parques y terrazas, y también en observatorios y planetarios, ha durado algo más de dos horas y media.
Lucía y Jone, estudiantes granadinas, se quedaron fascinadas con la bola roja. «¡Se ve perfectamente!». Como Jorge y Laura con sus hijos Teo y Nico. «Es como si a una manzana le dieran un bocado», decían mientras observaban el fenómeno en los paseíllos universitarios de la ciudad.
«Parece una luna menguante... bueno o creciente», decía Daniel, un joven madrileño de 16 años que lo vio en el Parque Juan Carlos I de la capital. Lourdes, su madre, había comprado por 8 euros unas gafas homologadas que prestaba a todo el que quisiera echar un ojo a la 'mordida' esfera solar. «Es una sensación realmente emocionante; es algo que no ves todos los días. Además, el cielo estaba completamente despejado y no ha sido nada complicado verlo. Ha estado genial», cuenta la aficionada. «El lunes se lo voy a decir a mi profesora», prometía Guillermo, de 8 años, uno de los 'agraciados' con las gafas de Lourdes.
Así las cosas, España ha sido testigo de un fenómeno astronómico fascinante, que aunque no ha alcanzado la majestuosidad de un eclipse total, ha sido una oportunidad excepcional para maravillarse con los movimientos celestes e ir preparando el camino a lo que viene, el gran trío de eclipses entre 2026 y 2028 que se iniciará con el eclipse total de sol el 12 de agosto del próximo año.
El eclipse parcial de este sábado ha sido visible en toda la Península. Ha comenzado en Canarias alrededor de las 10.30 horas (hora peninsular española), ha alcanzado su punto máximo sobre las 11.45 y ha concluido sobre las 12.41 horas al norte de Cantabria y País Vasco.
Los expertos han hecho hincapie en usar gafas especiales y homologadas para evitar daños graves e irreversibles en los ojos. Y ni siquiera con la protección adecuada, se debía mirar al Sol durante un tiempo prolongado. Recomendaban unos segundos y descansar antes de volver a hacerlo.
La última ocasión en que los eclipses solares hicieron furor en España, hace dos décadas, todavía era común usar trucos caseros para poder ver el fenómeno astronómico: radiografías, negativos fotográficos, vidrios ahumados, cedés o incluso juntar varias gafas de sol. Ninguno de esos remedios sirve para bloquear toda la radiación solar dañina para los ojos, solo atenúan un poco el cegador brillo que nos hace insoportable mirar al Sol un día cualquiera.
Un eclipse parcial ocurre cuando solo una parte del sol o de la luna se oscurece. En un eclipse parcial de sol, la luna pasa por delante del sol, pero no lo cubre completamente, dejando una porción del sol visible en todo momento.
En un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de sol y los de luna. Y lo normal es que se acompañen entre ellos, es decir, que uno se produzca media lunación después que el otro, por lo que «cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares», apunta Miguel Querejeta, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional.
Este eclipse inaugura una época extraordinaria para la astronomía en España, ya que nuestro país recibirá un trío de eclipses inédito en la historia moderna entre 2026 y 2028. El próximo será el esperado eclipse total de sol, el 12 de agosto de 2026, que, además, solo será visible desde Islandia y desde España, donde se espera el desembarco de millones de turistas. Y aunque aún faltan casi 17 meses para el ya conocido como 'El gran eclipse español', el interés mundial crece a medida que se acerca la fecha. Muchos hoteles emplazados en la zona donde se podrá ver el disco del sol cubierto por la luna al 100% ya no tienen habitaciones. Y con el eclipse parcial de hoy, seguro que la expectación va a más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.