Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Madrid
Domingo, 18 de junio 2017
El jefe de servicios y portavoz del hospital 'Layné' de Mont de Marsan, suroeste de Francia, el profesor Poirier, ha asegurado que era "imposible" salvar la vida del diestro Iván Fandiño, que, aunque no falleció en el acto, los daños que sufría en hígado, riñón ... y pulmones eran "irreversibles". Todavía no se ha emitido ningún parte médico oficial que detalle el alcance de la fatal cornada que el pasado sábado acabó con la vida del torero vasco en la ciudad francesa de Aire Sur L'Adour.
En declaraciones al diario Sud-Oest, el doctor Poirier, que iba con el diestro en la ambulancia en el momento en el que se certificó su fallecimiento al no poder reanimarle de un segundo paro cardiaco, desvela que ni en la enfermería de la plaza ni en el hospital se hubiera podido hacer "nada" para salvarle la vida.
"El torero presentaba en el abdomen tres litros y medio de sangre negra, proveniente de las glándulas hepáticas, señal de que el hígado había reventado a causa de la cornada, que también rompió la vena cava, lo que le produjo en severo derrame interno", explica el médico.
Los restos mortales del torero vizcaíno Iván Fandiño han llegado pasadas las 20:00 horas del sábado al tanatorio de Amurrio (Álava) donde será velado y posteriormente incinerado en el crematorio de la cercana localidad de Llodio.
Este municipio acogerá este lunes su funeral, que se celebrará a las 18:30 en la iglesia de Santa María. La familia del diestro, que estaba casado y tenía una niña que aún no ha cumplido los dos años, ha pedido vivir este momento con intimidad.
"Cuanto entró a la enfermería ya lo hizo prácticamente sin pulso. Era imposible tomarle la tensión arterial de lo débil que la tenía. La muerte era instantánea. Era imposible hacer nada por él. Ni en la enfermería de la plaza ni en el hospital hubiera habido forma de salvarlo", concluye Poirier.
Los restos mortales de Iván Fandiño, de 36 años, aún permanecen en el hospital de Mont de Marsan, donde ya han llegado sus padres, Paco y Txaro, y su esposa, Cayetana García Barona, y a lo largo del día de hoy será traslado al tanatorio de Amurrio (Álava). La muerte de Fandiño es la segunda de un torero español en lo que va de siglo después de la de Víctor Barrio, justo ahora que se va cumplir un año del trágico suceso en la plaza de toros de Teruel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.