Secciones
Servicios
Destacamos
Reuters / EP
Madrid
Sábado, 15 de julio 2017, 11:10
Ocho décadas después del comienzo de la Guerra Civil española, se han descubierto 45 cerebros conservados de forma natural en una fosa común en La Pedraja, donde fueron arrojados los cadáveres de fusilados al comienzo de la contienda en Burgos.
España cuenta con cientos de ... fosas comunes de la guerra (1936-1939) que dio paso a la dictadura de Francisco Franco, y solo unas pocas han sido exhumadas, en parte por la ley de amnistía y también por la falta de financiación gubernamental a la ley de la memoria histórica.
El agujero que la bala creó en los cráneos de los fusilados en La Pedraja permitió que la lluvia llegase a los cerebros y que se produjese en 45 de ellos un proceso natural muy poco frecuente, la saponificación, por el que se convirtieron en jabón.
Asimismo, se ha encontrado un corazón conservado de forma natural, un descubrimiento sin precedentes, según el forense Fernando Serrulla, que trabajó en la exhumación y ha publicado un estudio sobre el caso: "No hay ningún caso en el mundo de corazón conservado". "Y la conservación del cerebro es un fenómeno muy poco habitual. Apenas hay unos 100 casos en el mundo escritos", ha asegurado Serrulla.
Los cerebros los custodia Serrulla en un hospital gallego, donde trabaja. Su aspecto es arrugado, son marrones y los surcos que los recorren son aún perfectamente distinguibles. Forman la mayor colección de cerebros humanos conservados de forma natural, afirma el forense. Solo 16 de los 104 que se encontraron en la fosa de La Pedraja han sido identificados, aunque no se sabe a qué cuerpo pertenecen los cerebros ya que su estudio se ha paralizado por la falta de financiación.
Rafael Martínez, presidente de una agrupación socialista, fue asesinado por los seguidores de Franco en octubre de 1936, y fue identificado hace poco como uno de los cuerpos encontrados en La Pedraja. "Si esos cerebros pudieran reproducir lo que allí pasó...", ha lamentado Miguel Ángel Martínez, nieto del fusilado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.