La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este jueves, con amplio apoyo y el único voto en contra del PP y Vox, el dictamen del proyecto de ley de la eutanasia. Efe

La regulación de la eutanasia avanza pese al 'no' de PP y Vox

Los detractores de la iniciativa abogan por una ley de cuidados paliativos que haga innecesario el proyecto

Jueves, 10 de diciembre 2020, 17:49

La ley que hará posible la aplicación de la eutanasia ha superado un nuevo escollo. La Comisión de Justicia del Congreso aprobó este jueves con una mayoría holgada y los votos en contra del PP y Vox el dictamen del proyecto de ley, que ... regulará la ayuda médica para morir como una nueva prestación del sistema nacional de salud.

Publicidad

Con 22 votos a favor y 14 en contra, la iniciativa promovida por los socialistas y retocada por la Comisión cuenta con los avales para salir adelante. El texto será debatido y votado previsiblemente el jueves en el pleno del Congreso, y tras obtener el plácet de la Cámara, se enviará al Senado para completar su tramitación parlamentaria. Al tener rango de ley orgánica, el texto necesitara mayoría absoluta en el pleno del Congreso, un mínimo de 176 votos, un objetivo que se antoja factible a la vista de la correlación de fuerzas.

PP y Vox insistieron en la necesidad de una norma de cuidados paliativos. A su entender, tal ordenamiento jurídico «dejará sin clientes» a los que abogan por la eutanasia, como dijo el portavoz del PP, José Ignacio Echániz. El diputado del PP denunció que los socialistas han vetado las comparecencias de expertos que pretendían «abrir los ojos» de los representantes de los grupos parlamentarios.

Mucho más dura, la representante de Vox, Lourdes Mández, tachó de «criminal» el proyecto y tildó de «señores de la vida y la muerte» a quienes la apoyan. «Son ustedes un peligro para nuestra vidas», dijo Méndez, quien adelantó que su formación recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional. «Esta es una ley eugenésica maquillada de bonhomía».

Sufrimiento

La ponente socialista, María Luisa Carcedo, se dirigió enfadada a los detractores de la ley. «Espero de verdad, de corazón, que ni ustedes ni su entorno tengan que utilizar esta ley», sentenció. «Somos personas que enfermamos, sufrimos y padecemos, y cuando ese padecimiento no tiene solución ni visos de cura, hay que ayudar a la persona que quiere poner fin a ese sufrimiento», dijo Carcedo, quien argumentó que cuando los populares estuvieron en el poder tuvieron tiempo de sobra para sacar adelante una ley de cuidados paliativos.

Publicidad

Entre las enmiendas transaccionales aprobadas destaca una que sostiene que la eutanasia es un proceso que se desarrolla en el ámbito sanitario y que no es un acto que cada uno pueda celebrar arbitrariamente. Los grupos incorporaron otra enmienda por la que se cambia el artículo 143 del Código Penal para incluir un quinto punto que regule la despenalización en los casos que se hagan acorde con la nueva ley y cumpliendo con todos los procedimientos establecidos.

El portavoz del PNV, Joseba Andoni Agirretxea, también respaldó los cuidados paliativos, pero dijo que era una «falacia» creer que sustituyen a la eutanasia. A su modo de ver, los cuidados paliativos pueden aminorar el sufrimiento, pero «solo hasta un punto». «Hay que legislar mas allá de las creencias propias, todas respetables. Se necesita una legislación para todos».

Publicidad

La portavoz de Unidas Podemos, Rosa María Medel, adujo que con la eutanasia se avanza en derechos y recordó a quienes se oponen a ella que no se «obliga» a nadie a practicarla.

El proyecto sale airoso con los votos de la izquierda, pero también con los de Ciudadanos, PDeCAT y PNV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad