Imagen de archivo de una protesta estudiantil. rafa gutierrez

La ley de universidades recogerá el derecho a la huelga de los alumnos

Los campus deberán prever mecanismos para que el paro legal de las clases no afecte ni a la formación ni a la evaluación de los estudiantes

Miércoles, 4 de mayo 2022, 15:55

La próxima ley de universidades, cuyo anteproyecto ultima Joan Subirats en reuniones y encuentros con representantes de todos los sectores educativos, incluirá y garantizará el derecho a la huelga de los estudiantes.

Publicidad

Así lo desvelaron hoy los portavoces de la Coordinadora de Representantes de Universidades ... Públicas (Creup) y del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (Ceune) tras un encuentro con el ministro y su equipo en el que les trasladó la aceptación de alguna de sus demandas de cara a la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), como ocurrirá con esta que garantizará las protestas legales y el derecho de manifestación de los alumnos.

Este derecho, que en la actualidad solo está regulado en los estatutos de algunas universidades, pasará a contemplarse explícitamente en la ley que Subirats quiere enviar al Parlamento como tarde en el otoño, para que dé tiempo a aprobarla antes de que termine la legislatura, por lo que todas los campus deberán habilitar mecanismos que permitan a los Consejos de Estudiantes paralizar legalmente la actividad académica, sin que por ello queden afectados los derechos a docencia y a la evaluación de los alumnos.

Demanda histórica

«Este avance supone el logro de una reivindicación histórica de la representación estudiantil que, a través de su reconocimiento en la futura ley , blinda el derecho a la protesta e imposibilita que el estudiantado sufra ninguna consecuencia académica por ello», coincidieron los portavoces de ambas organizaciones.

Los responsables de Creup y Ceune, de hecho, «celebran el avance en materia de garantías y derechos que incorpora la LOSU, poniendo en el centro de la reforma al estudiantado universitario». Estas organizaciones esperan que, «de igual manera, el texto debe seguir avanzando en la participación y representación estudiantil, para que consolide su posición como parte fundamental de la universidad en una nueva ley que está aún por terminar de negociar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad