Imagen de una niña en un colegio. Archivo

La Generalitat reconoce que tiene que reforzar el castellano en la escuela

El Gobierno autonómico introducirá cambios en el modelo lingüístico

cristian reino

Barcelona

Miércoles, 24 de octubre 2018, 13:03

El nuevo modelo lingüístico que impulsa la Generalitat, que introduce cambios en el sistema de inmersión de la escuela catalana que se aplica en la enseñanza pública y concertada, tiene previsto reforzar el idioma castellano en aquellas zonas de Cataluña que son mayoritariamente catalanohablantes ... y al contrario prevé impartir más horas de catalán en los entornos que son castellanohablantes, como ocurre en las localidades del área metropolitana de Barcelona y de Tarragona. De alguna manera, la Generalitat está reconociendo que los alumnos catalanes, en determinadas zonas, tienen déficit de aprendizaje en castellano. Y será cada centro el que decidirá si tiene que modificar la presencia de los diferentes idiomas. Se trata de una novedad intocable hasta la fecha, en que el sistema de inmersión era incuestionable y así ha sido en los últimos 30 años hasta que un muy reducido grupo de familias decidió acudir a los tribunales para defender el bilingüismo en las aulas o el derecho a que sus hijos puedan recibir una educación en español, que diferentes sentencias han reconocido en diferentes grados. El castellano, en el modelo actual, se imparte como una asignatura más (como las matemáticas) y en las aulas catalanas se dan entre dos y tres horas a la semana de lengua española.

Publicidad

«Es una manera de decir que en algunas zonas de Cataluña el catalán no es de uso habitual en la mayoría de las familias ni en la calle»

Josep Bargalló, consejero de Enseñanza

«Lo que hacemos es adecuar la didáctica de las lenguas a la realidad sociolingüística actual de nuestros centros», ha afirmado esta mañana el consejero de Enseñanza, Josep Bargalló en la Ser. «Es una manera de decir que en algunas zonas de Cataluña el catalán no es de uso habitual en la mayoría de las familias ni en la calle, y que todavía se han de hacer más acciones en favor del catalán», ha añadido, dando la vuelta a la cuestión del castellano en las poblaciones con menos presencia de castellano. El objetivo, ha apuntado, es conseguir que todos los alumnos sean «altamente competentes» en catalán y castellano. «Y esta es una estrategia que se debe seguir de manera diferenciada a cada centro», rematado.

«Este documento está basado en algo más que en enseñar lenguas. Viene de años y años de práctica en las aulas»

Josep Bargalló, consejero de Enseñanza

El Departamento de Enseñanza presentó ayer el documento de trabajo, que aún tiene que pasar por la Cámara catalana, que expone la actualización del modelo lingüístico de la enseñanza en Cataluña. Un trabajo que plantea el aprendizaje y el uso de las lenguas con un enfoque plurilingüe e intercultural.

El consejero Bargalló explicó que «este documento está basado en algo más que en enseñar lenguas. Viene de años y años de práctica en las aulas. De lo que se hacía sin que estuviera escrito en ninguna parte». La finalidad del modelo es situar la lengua en el centro del proceso de aprendizaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad