Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.L.
Toledo
Viernes, 3 de julio 2020, 13:55
Una investigación de las universidades de Castilla-La Mancha, Oviedo y Autónoma de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la relación directa entre el declive de parejas reproductoras de milano real y el uso de venenos en el campo. ... El estudio, en el que también han colaborado WWF-España y SEO/BirdLife, se ha basado en los censos nacionales de esta ave rapaz y los casos de envenenamiento recogidos en las estadísticas oficiales de los últimos 20 años.
El trabajo demuestra cómo el incremento de envenenamientos de milanos reales ha hecho desaparecer a esta especie en algunas zonas y ha aumentado su riesgo de extinción, poniendo de manifiesto «el potencial de la especie como centinela del impacto de los compuestos tóxicos sobre la biodiversidad».
La investigación ha utilizado los registros de 1.075 milanos sospechosos de haber muerto envenenados de los cuales el 50 por ciento había ingerido aldicarb y carbofurano, compuestos cuyo uso está actualmente prohibido en la Unión Europa. Asimismo, el estudio alerta sobre el uso de otros productos legales como los rodenticidas, que también amenazan el futuro de esta especie. Según el equipo científico que ha participado en esta investigación, «demostrar la existencia de una relación directa entre la intoxicación de ejemplares de una especie y la disminución de sus poblaciones en el campo puede ayudar a regular el uso de los compuestos tóxicos ya que muchos casos de envenenamiento acaban en litigios en los que evidenciar esta relación directa resulta fundamental».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.