En primera línea contra el cambio climático
COP25 ·
Científicos españoles que investigan el calentamiento global describen sus graves consecuencias en la demografía, la fauna, los océanos o la agriculturaCOP25 ·
Científicos españoles que investigan el calentamiento global describen sus graves consecuencias en la demografía, la fauna, los océanos o la agriculturaISABEL IBÁÑEZ
Domingo, 1 de diciembre 2019
1. Inés Arana | Microbióloga
En los últimos tiempos hemos empezado a oír hablar de la bacteria 'comecarne', en noticias de personas que tras comer marisco o darse un baño en aguas cálidas como las de Florida (EE UU) contraen una infección que se 'come' los tejidos humanos y que ... en los casos más graves provoca la muerte. La causante es la bacteria Vibrio vulnificus, que prolifera cuando la temperatura del agua sube. Es una de las más llamativas dentro de la familia Vibrio, aunque otras no tan mediáticas son igualmente peligrosas.
Publicidad
«En los últimos años se ha constatado un aumento de los casos de cólera y gastroenteritis por consumo de agua y marisco contaminados por especies patógenas de Vibrio, y asociado al incremento de la temperatura oceánica, lo que constituye un problema sanitario y económico», explica Inés Arana, presidenta del Grupo de Docencia y Difusión de la Sociedad Española de Microbiología y profesora en la Universidad del País Vasco. En acuicultura, microorganismos que no eran considerados patógenos están provocando enfermedades en peces y moluscos e incluso la muerte de alevines, asociado a graves pérdidas económicas, dice.
«Sabemos de la pérdida de biodiversidad pero la relacionamos con animales y plantas, no con microorganismos, y son fundamentales para el buen funcionamiento de todos los sistemas, por ejemplo el reciclado de nutrientes. Se habla de catástrofes y no se contempla la diseminación de patógenos vinculada al incremento de la temperatura que provocan enfermedades en zonas donde no eran habituales y afectando a cultivos, acuicultura... Además, fuera del ámbito científico, se desconoce el papel que podrían ejercer en nuestra ayuda, con su capacidad depuradora, de fijación de CO2...».
Fernando Camacho | Físico (EOLAB)
Se dedica a observar la Tierra desde el espacio. El físico Fernando Camacho trabaja para la Comisión Europea generando «variables climáticas esenciales a escala global». «Estas observaciones desde satélite son fuente fundamental para el Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus, que ofrece en internet (climate.copernicus.eu) informes mensuales de los cambios que se están produciendo».
Evidencias son que el nivel del mar está aumentando globalmente «un promedio de 3,3 milímetros por año desde hace 25 años. En ese periodo, la superficie de hielo ártico ha perdido hasta dos millones de kilómetros cuadrados en relación a la superficie media entre 1981 y 2010». Cita el aumento de la temperatura de aire, considerable en las últimas décadas, las más cálidas desde que hay registros. La temperatura media global está ahora alrededor de 1,2 grados por encima de la que había a principios del siglo XX.
Publicidad
Pero lo más alarmante es que en los últimos 25 años «hemos aumentado nuestras emisiones a la atmósfera en un 60%. Es decir, en lugar de emitir menos gases de efecto invernadero, los estamos aumentando año tras año, con lo que lejos de paliar el problema lo estamos agravando». Dice que podríamos seguir con el «descenso de la humedad del aire, la pérdida de glaciares y de masa forestal, el aumento en la gravedad de los incendios... Y esto en un escenario de aumento exponencial de la población humana y de rumiantes, con lo que podemos imaginar que el sistema se va a estresar aún más a medida que avance el siglo XXI».
3. Iñaki García de Cortázar | Inst. Agronómico Francés
El vitoriano Iñaki García de Cortázar trabaja en el Instituto Nacional Francés para la Investigación Agronómica (INRA). Estudia el impacto del clima sobre la agricultura, y, dentro de él, la evolución de la fenología, la aparición de eventos periódicos en los seres vivos determinados por las variaciones estacionales del clima: «La floración de los árboles al final del invierno o principio de primavera, la migración de las aves, la aparición de los insectos... Esta información de en qué momento ocurren es observada y anotada desde hace muchos años y nos ha permitido ver que el cambio climático se traduce en un avance espectacular de algunos de esos eventos».
Publicidad
La vendimia en Francia se ha adelantado «casi un mes en el último medio siglo». «Y los cambios también afectan a la calidad del vino. En los viñedos de Francia hemos observado un aumento de entre 0,5 y 1 grado de alcohol cada década en los últimos 40 años. Otros frutos siguen la tendencia, con pérdidas de acidez graves (cítricos) o cambio de color (uva, manzana)».
En España, la vendimia también se ha adelantado, practicamente igual que en Francia; un estudio augura que en 2050 la mayoría de las regiones vinícolas actuales serán inviables por el calor: Ribera de Duero, Rueda, Burdeos, los caldos italianos...
Publicidad
Tendencias similares se han observado en la floración y brote de especies de árboles en España: «La caída y el cambio de color de las hojas se va retrasando cada año. En ciertos casos, el avance de la floración empieza generar problemas porque la planta ya está funcionando al hacer más calor, pero el riesgo de heladas no ha terminado. En zonas de la costa y más cálidas hay floraciones que no se hacen correctamente o en desfase con los polinizadores». A todo esto se añade el impacto de episodios climáticos extremos (canículas, fuertes lluvias) que afectan al funcionamiento de las plantas e, incluso, pueden destruir la producción.
«Muchas de esas situaciones que analizamos desde hace unos 15 años nos obligan a imaginar estrategias de adaptación. Si la evolución de la temperatura se mantiene según las previsiones (1,5 grados en 2050) podríamos adaptar las producciones, hablo de Francia. Pero si los peores escenarios se confirman, en muchas situaciones será muy difícil adaptarse y mantener una agricultura económicamente rentable y de calidad».
Publicidad
4. Íñigo Capellán | Ingeniero y economista de la Universidad de Valladolid
Como ingeniero industrial y doctor en Economía, Íñigo Capellán es un 'inflitrado' en este entramado de biólogos que aporta una visión diferente y necesaria, siendo además un ecologista activo. «Lo más complicado como científico es transmitir a la gente cómo va a afectar a nuestra vida diaria», dice este investigador de la Universidad de Valladolid. «Grandes partes de España podrían volverse inhabitables, nuestra capacidad de alimentarnos se reduciría sustancialmente, escasearía aún más el agua... Y migraciones masivas que se estiman en millones de personas llegarían desde África y Oriente Próximo. De hecho, algunos estiman que el cambio climático está detrás del colapso de Estados como el sirio». Capellán alerta de que nos veremos obligados a dedicar cada vez más recursos para «'defendernos' de tormentas, sequías... Nos quedará cada vez menos dinero para las cosas que dan bienestar: casas, hospitales, escuelas. El nivel de vida bajaría considerablemente».
Para argumentar esto, habla de los potenciales puntos de no retorno climáticos (Climate Tipping Points). El sistema climático de la Tierra es muy complejo; la variación de un elemento propicia la de otros, como la ficha de dominó que hace caer a la siguiente, y esta a la otra, y así sucesivamente. «Pues es lo que los humanos estamos haciendo».
Noticia Patrocinada
«Desestabilizando los ciclos del carbón, agua, fósforo o nitrógeno, o alterando masivamente la superficie emergida del planeta libre de hielo (de la que ya usamos más del 40%), es muy posible que alguno de estos componentes se descontrole en próximas décadas. El descontrol de uno impulsará el del resto. Y una vez superados estos puntos de no retorno no hay vuelta atrás, son irreversibles a escala temporal humana».
Algunos ejemplos; «la reorganización o incluso colapso de la Corriente de Golfo, que permite intercambiar tanto energía (calor) como sustancias disueltas, tendría la capacidad de alterar sustancialmente el funcionamiento actual de los ecosistemas marinos. Pesquerías y el clima global se verían radicalmente afectados». La desaparición del mar helado del Ártico «cada año deja más superficie de mar visible, que al ser más oscuro que el blanco del hielo, cada vez captura más luz, calor solar, que empeora el cambio climático». Y la tala del Amazonas: «los árboles atraen las nubes y las nubes a los árboles, cuando amplias zonas se conviertan en estepas las nubes se irán y la selva no podrá regenerarse».
Publicidad
5. Pablo Acebes | Biólogo (UAM)
Hay estudios que apuntan que la población de pingüino emperador podría reducirse hasta en un 80% para 2100 por la fusión del hielo marino antártico, que se traduce en un fracaso en la reproducción de estos animales. Se ha comprobado en Halley, al norte de la Antártida, donde habita la segunda colonia más grande: en los tres últimos años no ha nacido ninguna cría. ¿Culpables? La falta de hielo necesario para la cría como consecuencia del cambio climático. Así lo expone la British Antarctic Survey: «Las tasas actuales de calentamiento en la Antártida no tienen precedentes».
Lo denuncia también Pablo Acebes, biólogo del departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global de la misma institución: «El calentamiento global afecta a distintos niveles de la biodiversidad: genética, fisiológica, fenológica, morfológica, poblacional, ecosistémica... Son muchos los ejemplos; en la Antártida, el pingüino emperador necesita del hábitat de hielo marino para su reproducción, y la disminución de este les está afectando muy negativamente. Y es lo mismo en el otro extremo del planeta, en el Ártico, donde este mismo problema toca de lleno a especies como el oso polar. No hay que olvidar que la Antártida supone además el mayor reservorio de agua dulce del planeta».
Publicidad
Más cerca quedan otros ejemplos; mayor calor supone el auge de poblaciones como la del mosquito tigre, «cuya presencia en el Levante español es relativamente reciente y se ha visto favorecida por el aumento de temperaturas. Esta especie exótica es vector de nuevas enfermedades», alerta. Habla el experto además del auge de medusas en el Mediterráneo, también relacionada con el calentamiento del agua. O de la mortandad masiva de los hipersensibles arrecifes de coral.
Otro caso interesante es el efecto del calentamiento sobre los polinizadores: temperaturas más cálidas producen «un desacoplamiento entre los polinizadores y las plantas nutricias a polinizar», con la importancia que ello tiene a la hora de garantizar el sustento del planeta. «Soy padre de dos niños pequeños, así que siento preocupación por todo esto. El hecho de que se haya definido la ecoansiedad como un trastorno asociado al estrés que produce pensar en las consecuencias del cambio climático es muy sintomático de la magnitud del problema».
Publicidad
6. Maria Capa Corrales | Bióloga (Univ. I. Balears)
Decidió unirse a los 11.000 científicos firmantes del texto que llama a la acción urgente para frenar el cambio climático por responsabilidad: «Lo leí con detalle y decidí avalarlo porque creo que la sociedad espera que los científicos nos impliquemos, demos nuestra opinión acerca de las causas y consecuencias del cambio climático y propongamos medidas que pueden mitigar dichos efectos. Tenemos acceso a más información que el público en general y también estamos generando conocimiento. Debemos explicar los resultados de nuestras investigaciones para el gran público».
La línea de estudio de Maria Capa Corrales (contratada Ramón y Cajal en la Universidad Illes Balears como profesora e investigadora) es descubrir y describir la biodiversidad que nos rodea -«estoy especializada en gusanos marinos o poliquetos»-. Su interés se centra en conocer las relaciones de parentesco entre los organismos, saber cómo han evolucionado desde sus orígenes y cómo se han desplazado en el espacio ampliando o restringiendo su área de distribución con el tiempo. «Se conocen muchos casos de especies que recientemente han cambiado su área natural. Hay organismos que han sido transportados no intencionalmente en barcos (agua de lastre o adheridos a los cascos) o asociados a especies de acuicultura y que colonizan los lugares a donde llegan, produciendo daños en las comunidades nativas por la competencia con especies autóctonas, transmisión de enfermedades nuevas, agotamiento de recursos, degeneración de hábitats...».
Pero hay casos conocidos donde las especies se desplazan o crecen porque cambian las condiciones ambientales: «En el Mediterráneo, el ascenso de la temperatura se acucia más que en otros mares y océanos por el hecho de ser casi cerrado». Cita las especies que han entrado por el canal de Suez, «el pez león y el pez conejo, algas como 'Lophocladia lallemandii' o el cangrejo 'Percnon gibbesi', procedente de la costa occidental africana que entró por el estrecho de Gibraltar y que está colonizando rápidamente hábitats rocosos costeros del Mediterráneo occidental».
Tiene la sensación de que la mayor parte de las personas se han dado cuenta de que «esto va en serio. Noto mucha sensibilidad al respecto. Quizá son más los políticos los que no están exhiben la madurez que se necesita en este momento».
Publicidad
7. María Jesús Iglesias | Bióloga (Univ. de Vigo)
Los 27 años de experiencia de María Jesús Iglesias -miembro del departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidad de Vigo- le han servido para adentrarse de lleno en el tema del cambio climático: «Estoy trabajando en estos asuntos desde los 90, y llevo varios años impartiendo una materia de máster sobre Cambio Global. Así que me importa bastante».
«Lo primero y más evidente es que con el cambio climático ya no sólo tenemos un planeta más caliente sino que la alteración del sistema clima está llevando a que los eventos climáticos extremos (sequías e inundaciones, olas de calor, huracanes y tormentas) sean cada vez más frecuentes». Sus estudios están centrados en las turberas, «los ecosistemas que más secuestran carbono (CO2) del mundo. Solo sobreviven en condiciones de alta humedad y baja temperatura, por lo que el cambio climático está haciendo que desaparezcan. Pero es que además las que nos quedan son quemadas para cultivar o sobreexplotadas para extraer turba sin que ningún gobierno haga absolutamente nada para protegerlas».
- Como en todo, siempre hay negacionistas y no se puede achacar a que sea por culpa de la edad o el nivel cultural o social porque me los he encontrado en todos los campos a lo largo de mi carrera. La memoria histórica falla y la gente confunde clima con tiempo meteorológico. Con la mejora de los modelos climáticos y los medios de comunicación mostrando a nivel mundial los desastres, más gente se va concienciando. ¿Qué hay que hacer? Impedir que los políticos y los representantes económicos participen en las cumbres climáticas. Como los representantes los eligen los gobiernos, así nos va…
Iglesias ha oído hablar de la ecoansiedad, pero prefiere otro término. «En el curso de máster que imparto hablo del 'nature deficit desorder' y de los peligros para la salud de la desconexión con la naturaleza que estamos viviendo las sociedades actuales. Las familias no salen con los niños al monte, a ver naturaleza, es más fácil que pasen horas delante de la tele o la 'play'. Leí hace tiempo un artículo que decía que si un hombre de 60 años sale al campo reconocería el canto de varias especies de pájaros; un niño de hoy, ninguno. Es imposible concienciar a la sociedad de cuidar algo que no se conoce o no se aprecia».
Publicidad
8. Fernando Valladares | Museo Ciencias Naturales
Existen muchas situaciones que nos muestran que el cambio climático ya está aquí», asevera Fernando Valladares, profesor del Museo Nacional de Ciencias Naturales (vinculado al CSIC), quien, al margen de su propio campo de estudio, cita cosas tan epatantes como «el coste al alza de numerosas pólizas de seguros que ya estamos pagando o el sobrecalentamiento de grandes centrales eléctricas, transformadores y unidades de generación y transporte de energía, que ponen en riesgo el suministro eléctrico, sobre todo de grandes ciudades».
Dicho esto, Valladares se centra en el ámbito de la Naturaleza para hablar de cambios que ya podemos ver por aquí. «La distribución de las especies de plantas y animales se está modificando y vemos al tiburón blanco en zonas tradicionalmente demasiado frías para él - la expedición científica Alnitak 2018 filmó uno de cinco metros en aguas de la isla balear de Cabrera después de 30 años sin avistar uno-. En cuanto a la procesionaria del pino, una plaga grave está subiendo a cotas altas de las montañas y ya llega a Europa central cuando estaba limitada por frío a zonas bajas y Europa del Sur». Cita también los numerosos insectos y arácnidos de zonas tropicales que «empiezan a vivir bien en Europa por efecto del calentamiento. Y lo peor es que muchas veces traen consigo enfermedades graves como el dengue, el zika o la malaria». Por otro lado, muchos bosques están siendo afectados simultáneamente por las sequías cada vez mas prolongadas e intensas «y por el avance de plagas tanto nativas como exóticas a las que favorecen las temperaturas mas cálidas».
Por supuesto, hay que hablar del tiempo atmosférico y los eventos climáticos «inusuales»: «Los cuatro años más cálidos desde que tenemos registro (150 años) han ocurrido en el último lustro; la frecuencia de huracanes e inundaciones parece haber aumentado en décadas recientes y guarda relación con el cambio climático. Pero en lo que existe mayor evidencia y una seguridad estadística muy alta es en el incremento de la intensidad de ambos tipos de eventos y en que se debe a la crisis que sufrimos».
Cita un estudio que saldrá publicado en 'Journal of Climate' que muestra incrementos «muy significativos de precipitación extrema en asociación con el calentamiento que afectan a todas las regiones de monzones de la Tierra (Asia, África y el norte y sur de América). Millones de personas se están viendo afectadas ya por las inundaciones, y cuando se combina con la elevación del nivel del mar por el calentamiento junto a la fusión de glaciares explican la afectación profunda de las poblaciones humanas en zonas costeras». Se estima que en España más de 200.000 personas están en zonas de alto riesgo de inundaciones catastróficas.
Publicidad
9. Juan Jesús Bellido | Biólogo (Univ. Málaga)
Estoy convencido de que es ahora cuando la humanidad tiene que cambiar el rumbo. Debemos tomar conciencia de que el modelo de consumo que se está imponiendo en todo el mundo es una carga insoportable para el planeta y que el precio a pagar, si no actuamos, va ser muy alto». El que habla así es Juan Jesús Bellido, miembro del Grupo de Biogeografía, Diversidad y Conservación de la Universidad de Málaga, investigador del Aula del Mar e integrante de la Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica. Estudia la distribución de las especies marinas.
«Las consecuencias del calentamiento de mares y océanos serán gravísimas, especialmente en el Mediterráneo, que lo hace a un ritmo más alto. Algunas especies autóctonas están migrando, buscando zonas más frías. Y por otro lado, por la actividad humana, siguen llegando especies de otras latitudes, que encuentran condiciones parecidas a las de su área, favoreciendo el fenómeno de las invasiones biológicas», explica.
Mira hacia las medusas. «Los cambios en la composición de los ecosistemas, así como alteraciones en las corrientes locales, pueden generar las condiciones adecuadas para su proliferación y llegada masiva a la costa. Un mar más 'gelatinoso' acentuaría los desequilibrios ecosistémicos locales, con posibles impactos en otras especies ya muy debilitadas por la acción humana, sin olvidar su potencial efecto económico en las pesquerías y el turismo de sol y playa».
También se preocupa por las tortugas marinas, especialmente la tortuga boba. «Estamos asistiendo a un fascinante proceso de episodios de nidificación en el Levante. La subida de la temperatura superficial del mar podría ser uno de los factores que lo está propiciando. Sin embargo, la subida del nivel del mar reducirá las playas disponibles y la arena más caliente incidirá en la proporción de sexos de estos animales».
Publicidad
10. Jesús Miguel Avilés | Csic
Jesús Miguel Avilés es un científico de la Estación Experimental de Zonas Áridas, en Almería, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Acaba de regresar de Marruecos de muestrear aves: «Muchas especies animales están cambiando su fenología -ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos- ajustándose al calentamiento global. Sin embargo, no todos pueden hacerlo al mismo ritmo, lo que está provocando graves desajustes fenológicos entre especies que dependen unas de otras (parásitos y hospedadores, depredadores y presas…)».
Esgrime Avilés estudios a largo plazo realizados en Holanda sobre los carboneros, pequeños pájaros que, como consecuencia del calentamiento global, están teniendo «menor éxito en su reproducción porque se han desajustado fenológicamente de su alimento principal, las larvas de mariposas». «El momento en que más parejas de carboneros tenían a sus pollos coincidía con el de mayor abundancia de larvas. Por el calentamiento, la reproducción de los pájaros se ha retrasado con respecto al pico de larvas, lo que ha traído consigo una menor productividad en la especie».
Considera necesario difundir y poner sobre la mesa ejemplos palpables como este para convencer a los que aún dudan de lo que está sucediendo. «Hay enormes intereses económicos dispuestos a difundir ideas que les benefician, pagando lo que sea necesario. Negar el cambio climático beneficia a los monopolios que gestionan el modelo energético vigente».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.