Borrar
Los científicos españoles usan más de 800.000 animales al año para investigación

Los científicos españoles usan más de 800.000 animales al año para investigación

España es el país con más instituciones adheridas al compromiso ético y de transparencia en la experimentación con seres vivos de todo el planeta

Lunes, 21 de diciembre 2020, 13:10

El avance de la investigación biomédica, tanto en sus aspectos básicos como en los aplicados, es un imposible sin el uso de animales en los trabajos de experimentación. Es una afirmación que respalda hasta el último centro de investigación y universidad del planeta y que ... ha quedado más que demostrada con la inédita y desenfrenada carrera científica que ha alumbrado en solo nueve meses varias vacunas efectivas contra el SARS-CoV-2, que solo han podido ser inyectadas en los primeros humanos con total seguridad y eficacia gracias al desarrollado y testado previo en modelos animales (ratones, macacos, hámster, y hurones), como remarcó hoy Margarita del Val, investigadora del CSIC y vocal de la Confederación de Asociaciones Científicas Españolas (Cosce), que engloba a 82 sociedades y 4.000 investigadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los científicos españoles usan más de 800.000 animales al año para investigación