

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Madrid
Martes, 18 de julio 2017, 14:40
Los estromatolitos, prueba más antigua de organismos vivos sobre la Tierra, no se formaban solo en agua salada, sino también en condiciones más parecidas a las aguas termales de Yellowstone, según los resultados de tres años de trabajo de campo realizado en la región de Pilbara (Australia Occidental).
La autoría de este hallazgo ha sido de la profesora Tara Djokic, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (también en Australia), que retrocede así en el tiempo la aparición de la vida microbiana en tierra firme en 580 millones de años (hasta los 3.500 millones de años).
La investigación de Djokic también refuerza una hipótesis de cambio de paradigma establecida por los astrobiólogos David Deamer y Bruce Damer, ambos colaboradores de la Universidad de California en Santa Cruz; según ellos la vida comenzó, no en el mar, sino en tierra.
La revista especializada Scientific American ha publicado el descubrimiento de la doctoranda Djokic, junto con otra investigación combinada con el equipo de UC Santa Cruz y ayudada de Martin Van Kranendonk, director del Centro Australiano de Astrobiología.
"Lo que ella mostró fue que la evidencia fósil más antigua para la vida estaba en agua dulce", ha afirmado el propio David Deamer. "El modelo de vida que comienza en la tierra y no en el mar no solo podría reestructurar nuestra idea sobre el origen de la vida y dónde podría estar, sino incluso cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos", ha añadido finalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.