![Aumenta la intoxicación por barbitúricos de aves y mamíferos en España](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/buitres-k5K--1248x770@RC.jpg)
![Aumenta la intoxicación por barbitúricos de aves y mamíferos en España](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/buitres-k5K--1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.L.
Toledo
Jueves, 10 de junio 2021, 13:20
Los casos de intoxicación por fármacos barbitúricos en aves carroñeras y mamíferos han aumentado en España en los últimos quince años. Así lo revela un estudio del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) del que forman parte la Universidad de Castilla-La Mancha y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El estudio ha analizado 3.210 animales con sospecha de intoxicación entre los años 2004 y 2020 y ha llegado a la conclusión de que los barbitúricos, sedantes del sistema nervioso central, utilizados comúnmente en medicina veterinaria, están causando un grave impacto en la fauna silvestre. El trabajo, que se ha publicado en la revista científica «Environmental Pollution», indica que «los barbitúricos usados para practicar la eutanasia a los animales son un riesgo creciente en los animales carroñeros si estos cadáveres de animales son abandonados en el campo o en vertederos».
Los investigadores añaden que «la incidencia de este tipo de intoxicación ha aumentado en los últimos años en España» y que el barbitúrico más detectado en estas intoxicaciones ha sido el pentobarbital -sedante y anticonvulsivo-, seguido del barbital -somnífero- y del tiopental -anestésico que induce a una anestesia de corta duración-.
El buitre leonado, el alimoche, el buitre negro, el milano real y el águila imperial son las especies más afectadas por este problema habiéndose detectado un alto porcentaje de casos de intoxicación mortales en buitres leonados en Navarra. El informe concluye que «es necesario un mayor esfuerzo para controlar la eliminación de carroñas con residuos de estos fármacos en ésta y otras comunidades para evitar posibles intoxicaciones secundarias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.