17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
17 fotos
Jueves, 10 de junio 2021, 12:15
Los erizos no son ajenos a esta mutación, que también afecta a la visión. En muchos casos, como en el de uno de los simpáticos mamíferos de la imagen, presentan ojos rojos, aunque también es normal que los tengan azules muy claros.
Caiman (aligator) albino. Muy poco habituales, no sobreviven en la naturaleza muchos años ya su tono los hace presas fáciles. También se da entre los cocodrilos. En 2014 uno con esta mutación devoró a un hombre que estaba pescaco en un río en el norte de Australia.
Los geckos son otra de las especies a los que el albinismo les da un tono rosado de piel.
Los batracios también presentan esta mutación. Es el caso del sapo de la imagen.
Zuri, como le habían bautizado cariñosamente los espectadores de la webcam que sigue la vida de la pareja de águilas pescadoras de Urdaibai, es, que se tenga conocimiento, el primer pollo albino de esta especie en el mundo. Solo logró sobrevivir tres días, pero su nacimiento ya es historia del Urdaibai Bird Center
Aunque se dudó sobre le autenticidad de la imagen, finalmente se confirmó que este pequeño búho albino con unos fantásticos ojos rojos es real.
Ejemplar de ardilla albina con el típico color rosado en los párpados y las orejas.
Un raro ejemplar de tortuga albina nada tranquilamente en un estanque.
Puerco espín con pelaje y púas sin ninguna pigmentación.
En el caso de los delfines, el albinisno deja en su piel un tono rosado muy peculiar.
Madre alce albina con su cría captadas en libertad.
Ciervo de cola blanca albino en plena naturaleza.
La mayoría de los leones albinos están en cautividad. Uno de los más famosos del mundo es Ludwig que vive a 50 kilómetros de Kiev. En 2016 fue padre de cinco cachorros tan albinos como él.
Si los tigres del bengala poseen uno de los pelajes más hermosos de la naturaleza, los que sufren esta mutación son aún más bellos.
Alba es una hembra de orangután que fue rescatada en 2017 en la isla de Borneo. Los aldenanos la mantenía cautiva ya que pensaban que era algo así como una deidad por su pelaje blanco. Las autoridades locales la entregaron a la Fundación para la Supervivencia del Orangután de Borneo que la liberó poco después en una zona de selva protegida.
AFPCopito de Nieve vivió 40 años y es el único gorila albino conocido en el mundo. Llegó a Barcelona en 1966, tras ser capturado por un agricultor de Guinea Ecuatorial y de ser vendido poco después al primatólogo catalán Jordi Sabater Pi. En 1967 fue portada de la revista National Geographic, lo que le dio fama mundial. Murió en 2003 víctima de un cáncer de piel, un enfermedad favorecida por su peculiar mutación.
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.