Secciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Torices
Miércoles, 23 de noviembre 2016, 11:14
Los datos demuestran que el teléfono de ayuda a las víctimas del acoso escolar, el 900-018-018, que el Ministerio de Educación puso en marcha el pasado 1 de noviembre, tras varios meses de retraso y con el curso ya comenzado, respondía a una ... demanda social urgente ante un grave drama que afecta a centenares de miles de alumnos españoles, como desde hace tiempo aseguraba la comunidad educativa.
El servicio, que funciona 24 horas al día y que es atendido por psicólogos, juristas, pedagogos y trabajadores sociales, ha recibido en sus primeras jornadas de funcionamiento una media de 46 denuncias de víctimas al día, según los datos que hoy facilitó en el Congreso el propio ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.
Méndez de Vigo indicó que sólo en los primeros 20 días de funcionamiento del servicio, cuyas comunicaciones son confidenciales y no dejan ningún tipo de rastro en la factura telefónica, se han registrado 3.206 llamadas, siendo 933 de ellas denuncias de afectados, que, según señaló, se han puesto en conocimiento de las autoridades competentes. Los otros dos tercios de las llamadas han sido para pedir información para saber cómo actuar o sobre el funcionamiento y los servicios del propio teléfono, realizadas en su mayoría por miembros de la comunidad educativa o padres.
El protocolo
La comunicación de estos casos, según su gravedad, se realiza a la dirección de los centros y a la inspección educativa, para que los investiguen y tomen las medidas necesarias para ponerles fin y prevenir nuevas situaciones semejantes, pero también a las fuerzas de seguridad del Estado o la Fiscalía, cuando se dan hechos con un carácter grave o delictivo. El servicio también está diseñado para ofrecer a las víctimas la asistencia psicológica, social, sanitaria o legal que puedan precisar.
El ministro, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, pidió a los escolares que sufren esta lacra, a sus familias y los miembros de la comunidad escolar que puedan tener conocimiento de este tipo de situaciones que lo denuncien, porque el acoso tiene que dejar de ser un grito silencioso y debe ser expresado con los pulmones.
Méndez de Vigo realizó esta exhortación después de que la diputada popular que lo interpelaba recordase que, según los estudios, el 30% de las víctimas de acoso escolar no informa de su situación a nadie, ni siquiera a sus padres, y padece el drama en silencio durante meses o años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.