El presidente de la Cámara de Comercio y el abad de la Cofradía del Santo Cristo del Perdón. R.F.

El singular Perdón que cada año cruza el puente

La Cámara de Comercio reconoce a la Cofradía del Santo Cristo del Perdón como Personaje Singular de la Semana Santa por su puesta en libertad de 33 pesos en sus 60 años de historia

Viernes, 22 de marzo 2024, 14:40

«Martes Santo de León. Desde el barrio de la Vega, a paso lento llega...». Así iniciaba Máximo Cayón Waldaliso unos versos en los que recordaba la importancia para la ciudad de la séptima cofradía que se fundó en la Semana Santa Leonesa.

Publicidad

60 años ... después, y en un Viernes de Dolores con sabor a Martes Santo, la Cofradía del Santo Cristo del Perdón volvía a cruzar el puente del Bernesga para recibir, esta vez, la gracia de la Cámara de Comercio de León.

La institución cameral ha reconocido la labor de la penitencial del barrio de San Francisco de la Vega y, en concreto, al Acto del Perdón con el título de personaje singular de la Semana Santa.

La iglesia del Mercado, engalanada ya pensando en la procesión de la tarde, recibía a las autoridades para aplaudir el legado que erigió Ángel Benavente en 1964, primer abad del Perdón, de la mano del obispo Almarcha.

Desde entonces la cofradía ferroviaria ha acudido a solicitar perdón en 33 ocasiones, logrando 28 indultos y cinco libertades condicionales, para reclusos de la cárcel de León, en su mayor muestra de labor social.

El anfitrión, el párroco del Mercado, Manuel Fláker abría las puertas de la iglesia y recordaba sus vínculos como pastor en la cárcel de Medellín -Colombia-, donde descubrió que estas personas con delitos «siguen siendo personas» para las que es duro estar en prisión. Tomó su relevo Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio, quien depositó un ramo de flores a los pies de la 'Morenica' y recordó a los nueve personas singulares reconocidos hasta la fecha (Victoriano Crémer, Luis García Zurdo, Enrique García Centeno, Pablo San José, Eduardo de Paz, la Guardia Civil, las Madres Benedictinas y La Ronda), siendo el último en incorporarse a la lista el Acto del Perdón. «Su barrio es su arraigo, su forma de ser; y hoy cruzan el puente para unirse a nuestra parroquia». El alcalde de León puso en valor una Semana Santa «singular, que combina fe con patrimonio, vocabulario y actos» que quien la conoce «no puede desligarse de ella».

Publicidad

Historia de la cofradía

Fue el cronista oficial de la ciudad, Máximo Cayón Diéguez, quien recordó la historia del Santo Cristo del Perdón, con su primera procesión un 13 de abril de 1965, donde salió con la talla de Jesús Crucificado, cedida por el Nazareno, y donde Minerva aportó la banda y Santa Marta a sus hermanos. «Es orgullo de la parroquia y prestigio de León», rememoró. El primer preso al que dieron el indulto fue a Pablo Padillo, que con rostro cubierto salió desde Puerta Castillo, y en ello tuvo mucho que ver el reciente fallecido Eduardo de Paz, también Personaje Singular de la Semana Santa de León. El acto fue suprimido entre 1972 y 1998, retomándose desde entonces sin interrupción.

Tras la entrega del título al abad, José María Urdiales, este puso el énfasis en una advocación al Santo Cristo del Perdón y una fundación de la cofradía que pretendía promover la caridad y formación espiritual, con humildad y caridad como lema fundacional. Y finalizó su intervención con las estrofas finales del texto con las que la empezó: «...no dejéis que pase nadie, solo la procesión. Orgullo de la parroquia, emblema de León»

Publicidad

El obispo cerró el acto poniendo en valor la trayectoria y colaboración social de la cofradía, con el máximo exponente en la tarde del Martes Santo, en el 'Locus Apellationis' una «columna de piedra y humanidad» que hace recordar la importancia de la justicia y la fe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad