Borrar
El Santo Entierro de Minerva cerró las procesiones de Viernes Santo. I. S.
Retrasos, nuevos recorridos y modificaciones para salvar el Encuentro y el Entierro

Retrasos, nuevos recorridos y modificaciones para salvar el Encuentro y el Entierro

Las tres procesiones previstas para este Viernes Santo completan una jornada brillante sabiendo adaptarse al tiempo modificando procesiones, recorridos y horarios en una jornada con frío, lluvia y sol

I. Santos

León

Viernes, 18 de abril 2025, 22:29

Un Viernes Santo para el recuerdo de muchos. Con las previsiones de Aemet en la mano la posible suspensión de una o de las tres procesiones de esta jornada podía ser una posibilidad. Sorteando a la lluvia como nunca, las tres cofradías sacaron sus pasos a las calles de la capital para brillar como nunca en nuevos recorridos, cambios y modificaciones de horarios.

Procesión de Los Pasos

Minutos antes de las 7 de la mañana llovía en León. A las puertas de Santa Nonia se esperaba una decisión, la mayoría pensaba que la suspensión de la procesión. El abad Ignacio Tejera asomó con su junta y dio un pequeño halo de esperanza a los miles de papones allí congregados: «Vamos a esperar media hora».

A la hora fijada, y ante las peticiones de silencio para recoger bien el mensaje, la decisión de Jesús estaba tomada: «Salimos». Pero la procesión solo iría hasta la plaza de Regla por el camino normal y regresaría a por la calle Ancha. Y otra excepción: los pasos no estarán en el acto del Encuentro, a excepción de San Juan y la Madre Dolorosa.

En la plaza de Regla, la expectación era total. Había Encuentro y bajo el marco incomparable de la Pulchra Leonina. El tiempo se detuvo cuando San Juan se postraba en Sierra Pambley y la Madre Dolorosa hacía lo propio en Domínguez Berrueta. Todo estaba listo para el momento culmen de la pasión leonesa.

La imagen de San Juan postrado a los pies de la Madre bajo la imponente Catedral de León, será la imagen de la Semana Santa de este 2025.

Procesión de las Siete Palabras

Los siete crucificados juntos, en procesión, para conmemorar la muerte en la cruz del Hijo de Dios. León volvió a teñirse de rojo sangre, tal como anunció el Pregón de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, este Viernes Santo. Y con siete palabras de muerte y tres colores: blanco puro, rojo sangre y negro enlutado, la cofradía ha llenado León de perdón.

Abrían el cortejo cuatro caballos que imponentes marcan en paso de la penitencial, tras el asombro de los más pequeños que se agolpaban a ambos lados de las calles disfrutando de los primeros rayos de sol de la tarde y del día.

Los que en la jornada previa anunciaron los actos de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz vuelven a hacerlo con su sola presencia. Y tras ellos, las palabras. Una a una. Imponentes.

Procesión del Entierro

En Entierro es de Minerva. Y aunque solo los años impares, ya que los pares lo organiza Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, los últimos solo se le han dado bien a la primera. El año pasado la procesión no pudo salir por las lluvias y aunque este Viernes Santo las previsiones no eran nada buenas para las tres cofradías que procesionan en esta jornada, el tiempo y el saber actuar les han dado una tregua.

Anunciaba Minerva, mucho antes de que tocara salir a su procesión, que este año el recorrido se acortaría. La gran cantidad de tallas, bandas, agrupaciones, papones y manolas que pone la cofradía en la calle hace que la procesión sea larga y lenta en su avance. Para evitar las lluvias acortó y triunfó.

Procesión del Cristo de los Mineros en Caboalles

Laciana volvió hoy a sobrecogerse con la celebración de su procesión más esperada, la del Cristo de los Mineros, aunque no pudo salir a la calle por el mal tiempo y la lluvia, y tuvo que celebrarse en el interior de la iglesia de Santa María de Caboalles de Abajo , donde se tuvo un emotivo recuerdo con los cinco fallecidos en el accidente en la mina de Cerredo (Asturias).

Una cita con una talla del siglo XVIII, portada por los trabajadores de la mina ataviados con sus fundas, sus cascos y sus linternas, que se repite cada Viernes Santo y que en esta ocasión se vivió con especial emoción tras el reciente accidente en el que fallecieron cinco mineros en las entrañas de la tierra, el pasado 31 de marzo: Ibán, Jorge, Rubén, Amadeo y David.

La comitiva sumó este año a su vestimenta minera los crespones negros, en recuerdo a todos ellos. Y es que «uno de los fallecidos llevaba al Cristo, era uno de los costaleros; y hay dos familiares de otro que este año han querido llevarlo, en recuerdo de su primo», explica el vicepresidente de la Cofradía, Leandro Fernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Retrasos, nuevos recorridos y modificaciones para salvar el Encuentro y el Entierro