Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
León
Sábado, 30 de marzo 2024, 09:53
Tristeza para algunos y trabajo hecho para otros. La borrasca dejó una provincia dividida entre los que pudieron celebrar la Semana Santa y los que tuvieron que buscar refugio en la iglesia.
En Astorga, el Desenclavo se ha celebrado en el interior de la Iglesia ... de los Padres Redentoristas.
Fue un acto en el que el Cristo en la cruz fue porteado por miembros del acuartelamiento astorgano y el desenclavo realizado en la misma manera de ocasiones pasadas por miembros de la Cofradía de la Veracruz y Confalon.
Más suerte tuvieron la Procesión del Encuentro durante la mañana y que se celebró en la Plaza Mayor de Astorga, organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad o la Procesión del Bendito Cristo de los Aflijidos.
Valencia de Don Juan celebró una jornada cargada de tradición y sentimiento en Viernes Santo. A pesar del riesgo climatológico, el tiempo fue benévolo y permitió el desarrollo con éxito de todos los actos previstos en la agenda procesional de la localidad.
La emotividad del Encuentro y la solemnidad del Santo Entierro marcaron un año más el Viernes Santo. El Viernes Santo está distinguido con el título de Interés Turístico Provincial en su conjunto.
El Encuentro lleno de emotividad y sentimiento marcó la mañana en una hermosa procesión en la que la madre Virgen de la Soledad se encuentra con Jesús Nazareno. Tras este primer acto tuvo lugar el tradicional Víacrucis.
Ya por la tarde se celebró la procesión del Santo Entierro. Una impresionante procesión en la que se procesionaron siete pasos, seis de ellos procesionados por la Hermandad de Jesús de Nazaret y la hermosa imagen de la Virgen de La Soledad portada por cofrades de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Soledad.
Santa Marina del Rey vibró con la pasión del Jueves Santo en un conmovedor concierto de la Banda de Música Reino de León.
La lluvia y las inclemencias del tiempo obligaron a suspender la Solemne Procesión del Ecce Homo, trasladando los actos al pabellón municipal. Cofrades, vecinos y visitantes se dieron cita en este espacio, unidos por la fe y el deseo de compartir un Jueves Santo diferente.
En la Solemne Procesión del Ecce Homo de Santa Marina del Rey recorren las calles los pasos del Ecce Homo (talla de Baltasar Ortiz de 1742), el paso de la Dolorosa (Anónimo, siglo XVIII) y el Crucificado.
En los últimos años, esta última talla era portada por un cofrade, pero este año, debido a la llegada de nuevos miembros a la Cofradía del Ecce Homo, el paso había sido restaurado e iba a ser pujado por braceros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.