La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno quiere recuperar «el sentido original» del acto central de la Semana Santa de León, la Procesión de Los Pasos. Y el primer movimiento que se propondrá será evitar las casi dos horas de parada que ... se produce en 'El Encuentro', en la Plaza Mayor, aunque no será el único.
Publicidad
Una comisión interna de la junta de seises, creado a petición del actual abad de la centenaria penitencial, Antonio García, lleva varios meses trabajando en unas conclusiones que, una vez obtenidas, se llevarán a una futura junta de seises. Aquí deberá validarse la propuesta para modificar el recorrido, acortarlo, y evitar las intempestivas horas a las que la procesión llega de regreso a Santa Nonia; y todas las decisiones que se adopten deberán ser validadas por el resto de hermanos en una junta general, donde la decisión será definitiva.
El anzuelo lo lanzaba el actual seise adjunto, y próximo abad de la Cofradía de Jesús, Tomás Castro, en una entrevista interna donde reconocía que lo importante debe ser «la procesión y la penitencia y no la espectacularidad de un evento multitudinario».
El descanso «verdaderamente importante», el que se realiza en Santo Martino, retomará su valor como reencuentro con los familiares.
Noticia Relacionada
En ningún momento el objetivo será eliminar la escenificación del Encuentro, entre San Juan y la Virgen, sino de recobrar «su planteamiento original, sin que la procesión pierda su verdadero protagonismo», señala Tomás Castro, que tomará posesión el próximo 15 de septiembre en Santa Nonia.
Fuentes cercanas a la cofradía, consultadas por este medio, han asegurado que los hermanos ya se han pronunciado «muchas veces en este sentido» y la necesidad de dar una 'vuelta' a la procesión. Además, se insiste en que no está sobre la mesa únicamente el Encuentro, sino el recorrido completo, que contemplaría la opción de recortar su recorrido por la zona moderna de la ciudad, como ya ha ocurrido en las dos últimas ediciones-por las obras en Ordoño II y por la amenaza de lluvia-.
Publicidad
Además, se insiste en que la decisión que se tome no será «de una abad, sino de cofradía» y seran todos los 'hermanitos de Jesús' los que deben aprobarlo y consensuarlo.
Por su parte, el presidente de la Junta Mayor de Semana Santa ha recordado que son «actos propios de la cofradía» y que éstas son «totalmente autónomas» para organizar sus actos en la calle. «Ahí, la Junta Mayor no interviene ni tiene nada que decir», ha manifestado Manuel Ángel Fernández, quien está convencido de que la cofradía lo hará «de la mejor manera posible» para que la procesión y el acto no pierdan su importancia.
A nivel personal, y como papón del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y bracero de la Madre Dolorosa, Fernández se mostraba «de acuerdo» con la opinión del futuro abad, Tomás Castro, porque la procesión «había perdido con el parón tan largo en la Plaza Mayor, así habrá mejor ritmo sin perder la esencia del acto», ha asegurado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.