Secciones
Servicios
Destacamos
Esta Semana Santa dejará marcada la historia de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Y es que los conocidos como hermanitos de Jesús afrontan el reto de escenificar el acto de El Encuentro con una distribución diferente a como se venía realizando ... en los últimos 29 años. Desde 1991, la composición del acto ha permanecido invariable con el Nazareno en el centro de la plaza Mayor y el resto de pasos alrededor.
A partir de esta Semana Santa, los pasos entrarán y saldrán de la plaza Mayor y el encuentro entre La Dolorosa y el San Juan se realizará en el centro y sin el Nazareno. Este cambio hace que 6.235 plazas en total estarán disponibles este año para disfrutar del acto más reconocido de la Semana Santa leonesa, 1.620 plazas más que el pasado año. Con esta nueva distribución, el número de sillas crecerá en 620 sillas, así como el espacio destinado a los espectadores de pie, que aumenta en 1.000 personas más de aforo.
Tomás Castro, Abad de esta centenaria cofradía, no cree que el cambio vaya a afectar al número de asistentes que otros años han llenado la Plaza Mayor. Un nuevo Encuentro que para la Abadía significa garantizar la seguridad mediante salidas de evacuación a la vez que se mejora la visibilidad de los espectadores. «Si ocurriera algo la culpa seria nuestra y se criticaría al ayuntamiento por dar los permisos que no procede entonces yo creo que esa es la parte más importante que yo creo que estamos despistando».
Además, la Cofradía dedicará la calle del Cardenal Landázuri a los niños con autismo. Conscientes de que el ruido de las marchas procesionales es muy molesto y altera a los niños que conviven con esta enfermedad, se ha establecido esta calle para que acudan a poder ver la procesión de 'Los Pasos'. Por ello, en esta vía, las bandas y agrupaciones no tocarán, sólo una caja para marcar el paso.
Así, culmina en este mandato el trabajo que comenzaba el pasado año con una comisión de procesión con el fin de modificar no solo el acto de 'El Encuentro', sino toda la 'Procesión de Los Pasos'. Acortar una hora su duración y mejorar la fluidez de todo su desarrollo es el objetivo a cumplir. «Respetamos así también Libro del encargo, que dice que tenemos que llegar a Santa Nonia y recoger a La Dolorosa en lo que es la horanona a las 15.00 horas. En los últimos años se ha perdido hasta la tradición de cenar con las familias».
Noticia Relacionada
Pero, independientemente de eso, Castro incide en que «el tiempo que se está esperando a que se produzca El Encuentro, los hermanos se cansan de estar con el capillo bajado y cumplir la disciplina de estar a pie de paso. Muchos optan por ir a desayunar y muchos espectadores han visto a grupos de monaguillos fuera, de manolas e incluso de hermano y eso no es digno de una procesión penitencial». Y es que tal y como él mismo lo resume, de la manera en que El Encuentro está planteado en la actualidad, los hermanos realizan «tres procesiones diferentes».
La decisión adoptada el pasado 16 de noviembre en Asamblea extraordinaria fue apoyada por el 60% de los hermanos. Paralelamente a esto, el Abad ha recibido una mayoría de mensajes que apuntan a que el «cambio es acertado», lo que podría indicar que el cambio se «mantendrá e irá corrigiendo a lo largo de los años»
Escasos días restan ya para el inicio de la Semana Santa, ahora en vilo por la amenza del coronavirus y la posible suspensión del tiempo de Pasión. Escasos, si se compara con la larga espera de un año que viven los papones leoneses. Llega ya para el Dulce Nombre un Viernes Santo especial, en el que el Nazareno se encuentre de una forma diferente con León y La Dolorosa regrese a tiempo a Santa Nonia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.