Borrar
Imagen de Jesús en el paso de la Sagrada Cena a los pies de la Catedral de León. Irene de Celis

La Cena despide Jueves Santo

La Procesión de la Sagrada Cena abarrota las calles de la capital leonesa en uno de los desfiles más emblemáticos de la Semana Santa

I. Santos

León

Jueves, 6 de abril 2023

Fueron Pedro y Juan quien en la tarde de Jueves Santo prepararon la mesa para la cena. La última de Jesús antes de ser crucificado. No sabían en ese momento lo que se viviría en las próximas y tanto marcaría la fe cristiana. Celebró entonces Jesús la cena con los doce y la revivió en esta noche León. Una obra maravillosa, digna de admirar y disfrutar y que ha recorrido las calles de la capital con gran fervor ante la atenta mirada de leoneses y visitantes.

La uniformidad en los cofrades volvió este año a la procesión organizada por la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena ya que el pasado ejercicio, con algunas precauciones por la covid-19 tuvieron que pedir colaboración a otras cofradías dando una imagen de la hermandad de la Semana Santa leonesa. Y dentro de estas colaboraciones, la Hermandad de Jesús Divino Obrero abría la Procesión de la Sagrada Cena. Fieles colaboradores de la Hermandad de Santa Marta, descendían la calle Ancha acompañando a la Unción de Betania, uno de los cuatro pasos que recorrieron el empedrado leonés este Jueves Santo. Las samaritanas, jóvenes y ataviadas con blancos ropajes, portaban los enseres de la cena y las frases más conocidas del Evangelio.

La Casa de Betania seguía repasando los pasajes de aquella última noche. El paso tallado en 1969 por Víctor de los Ríos recuerda el momento en el que Jesús señalaba a una pecadora y accedía a entrar en su casa, pese a la advertencia asustada de ésta. La Agrupación Musical de La Cena, vestida de gala como acostumbra, acompañaba a las manolas de Santa Marta, cubiertas de riguroso luto y entrelazando en sus manos un rosario.

Mucho relevo en la Cena

El Lavatorio de Pies, el tercer paso de la procesión, revivía la secuencia en la que Jesús demostraba ser uno más. No dudó en enjuagar los pies de sus discípulos antes de sentarse en la mesa. La Banda de la Soledad fue la encargada de dar el paso a las braceras de esta talla.

Las filas de papones de la Hermandad fueron el preludio de la gran obra de Víctor de los Ríos. También la sección de galileos, estrenada el año anterior, con niños que portaron atuendos representando a cada uno de los doce apóstoles. Y ellos han sido los verdaderos protagonistas de esta procesión, mostrando a León, que en la Sagrada Cena hay jóvenes papones que seguirán la tradición durante muchos años más.

El paso más esperado de la noche, el que da nombre a la penitencial y el que deja mudos a todos los que lo observan desde los laterales de la calle. La Sagrada Cena, uno de los pasos más emblemáticos de la Semana Santa de León, era el foco de atención de leoneses y visitantes. El único sobre ruedas, muestra en la mesa una replica del Cáliz de Doña Urraca que se guarda en San Isidoro, con los doce apóstoles a los lados y Jesús en el centro alzando el pan.

Un año más, la Sagrada Cena ha aunado tradición, estética y rigor a la pasión leonesa que encarrila, ahora sí, su recta final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Cena despide Jueves Santo