Borrar
Los faroles saldrán por las calles de Benavides de Órbigo este Viernes Santo. leonoticias
Benavides ilumina en Semana Santa el calvario con 14 faroles de vidriera únicos

Benavides ilumina en Semana Santa el calvario con 14 faroles de vidriera únicos

La Cofradía del Cristo Yacente de la Santa Urna porta estos símbolos con las escenas del Vía Crucis y se unen a la Cofradía de la Veracruz, la más antigua de la provincia, en este municipio leonés

Miércoles, 13 de abril 2022, 11:29

Dos cofradías y unos 700 cofrades -para un municipio que no supera los 3.000 habitantes- se encargan cada año de generar un gran atractivo turístico en la Semana Santa de Benavides de Órbigo.

La originalidad de sus actos procesionales, unidos a la historia que se hunde en los orígenes de la Pasión de la provincia, hace de estos días que la localidad leonesa viva unos días únicos.

El Cristo Yacente de la Santa Urna

Desde 2013, la Cofradía del Cristo Yacente de la Santa Urna parte en su procesión del Viernes Santo con 14 faroles plaeados, con sus escenas en vidriera emplomada pintada al horno con grisallas, esmaltes y amarillos de plata, por las calles de la localidad. Con orfebrería de forma hexágonal, y un peso de unos 13 kilos cada uno, fueron realizados por Orfebrería Salmerón, de Ciudad Real.

Los faroles en un acto en el interior de la iglesia.

La idea surge de la mano de Héctor, abad de la penitencial, y un apasionado al arte con vidrio. En ese momento se pusieron manos ala obra para obtener esta representación del Vía Crucis que forman los 14 faroles de vidriera representando las estaciones del camino del calvario de Jesús.

Además, en el año 2017 fueron invitados por la Real Cofradía de Minerva y Veracruz para participar en León capital en la Procesión de la Virgen de la Amargura.

Los faroles pasando por la Catedral de León.

¿Cuándo Procesionan?

Los faroles son portados por mujeres y hombres de la cofradía que, tradicionalmente, procesionan en la noche del Jueves Santo en la procesión 'Caminando a Getsemaní', acompañando a la magnífica talla del escultor valdeorrés Xelo de Tremiñá, 'Cristo atado a la columna'. «La espectacularidad de los faroles ha contribuido a que esta procesión se haya convertido en una de las más queridas de nuestra Semana Santa», explica el abad.

Para este año 2022, como principal novedad, la Procesión del Santo Entierro de Benavides, que se celebra el Viernes Santo, los 14 faroles iluminarán el paso de la 'Santa urna', con su cristo yacente. Una urna recientemente restaurada y mejorada su iluminación. A ellos se unirán las tallas del Bendito Cristo y la Dolorosa -de la Cofradía de la Veracruz- para dar un carácter de «seriedad y belleza» a todos los visitantes qu se acerquen a la villa en estas jornadas festivos. Y es que, además, el acto penitencial se mantiene como uno de los pocos donde todavía se sigue cantando el Miserere en latín.

Detalles de los faroles.
Imagen principal - Detalles de los faroles.
Imagen secundaria 1 - Detalles de los faroles.
Imagen secundaria 2 - Detalles de los faroles.

Veracruz

Benavides del Órbigo también cuenta con la cofradía datada más antigua de la provincia de León.

La Veracruz, de 1460, tiene su sede en la iglesia de reciente creación, al estilo Le Corbusier, y es la que cuenta con más hermanos inscritos.

Entre sus tallas más llamativas se encuentra el Nazareno, la Dolorosa y, sobre todo, el Bendito Cristo, contando en el Jueves Santo y el Viernes Santo con sus días grandes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Benavides ilumina en Semana Santa el calvario con 14 faroles de vidriera únicos