Los representantes de las cofradías leonesas acuden a la presentación de la procesión extraordinaria que se celebrará en León. María Fernández

'Passio Legionensis' pondrá en la calle 22 pasos en una procesión magna sin el Silencio

El acto central del Encuentro Nacional de Cofradías cita el 24 de septiembre a todas las cofradías para celebrar un acto «penitencial y catequético» al que se ha cursado invitación al rey Felipe VI para su presencia en un recorrido que partirá del Palacio de Exposiciones y se recogerá en la Plaza de Regla

Sábado, 4 de junio 2022, 13:38

León revivirá su Semana Santa en otoño. Una Solemne Procesión Magna pondrá en la calle a hasta 22 pasos de 15 de las 16 cofradías que dan vida en primavera a la pasión leonesa.

Publicidad

Desde la Casa de Betania, hasta la Resurrección, la ciudad sacará ... a relucir la pasión, muerte y resurrección de cristo de la forma que mejor lo sabe hacer: con miles de papones en la calle.

Encuentro Nacional de Cofradías

Enmarcada en el Encuentro Nacional de Cofradías, y bajo el título oficial de 'Passio Legionensis', la ciudad celebrará una procesión magna el 24 de septiembre, a las seis y media de la tarde.

Con salida desde el Palacio de Exposiciones, donde permanecerán las tallas durante toda la jornada, y llegada a la Plaza de Regla, León tratará de sacar pecho de su Semana Santa.

Presentación de la procesión extraordinaria.

Pasos que procesionarán

LA CASA DE BETANIA – Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena

CRISTO DEL GRAN PODER – Cofradía Santo Cristo del Gran Poder

SAGRADA CENA – Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena

EL PRENDIMIENTO – Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA ESPERANZA CAUTIVO – Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad, amparo de los leoneses.

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA MISERICORDIA – Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención

JESÚS DEL VÍA CRUCIS – Cofradía Agonía de Nuestro Señor

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO – Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

SANTO CRISTO DEL PERDÓN – Cofradía del Santo Cristo del Perdón

EXALTACIÓN DE LA CRUZ – Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

VII PALABRA «SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA» – Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz

MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE Y SAN JUAN EVANGELISTA – Cofradía María del Dulce Nombre

SANTO CRISTO DE LA BIENAVENTURANZA – Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza

EL DESCENDIMIENTO – Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Veracruz

LIGNUM CRUCIS – Real Cofradía del Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Veracruz

NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS – Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad

CRISTO DESENCLAVADO EN SU CAMINO AL PADRE – Cofradía Santo Cristo del Desenclavo

SANTO SEPULCRO – Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD – Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad

EL HOMBRE NUEVO– Cofradía Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida

LAS TRES MARÍAS – Real Hermandad de Jesús Divino Obrero

LA RESURRECCIÓN – Real Hermandad de Jesús Divino Obrero

Sólo la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio ha rechazado participar en esta procesión magna, en la que Angustias y Soledad confirmará su presencia con tres pasos en los próximos días. La negativa del Silencio se debatió en un cabildo interno donde encontraron diferentes inconvenientes a acudir al acto.

También estarán todas las bandas de la Semana Santa de León, así como manolas de cada cofradía y hermanos de fila en un número acotado. Además se solicitarán grupos de braceros para cada paso y el mismo número que ejerzan de reservas.

Con túnicas y capillos

La procesión 'Passio Legionensis', tal y como solicitó nombrarla el obispo, tendrá carácter «penitencial y catequético» y los asistentes tendrán que hacerlo con túnica y capillo reglamentario para evitar discrepancias entre cofradías.

Publicidad

Con ello se pretende tener «una visión conjunta de la Semana Santa» y habrá al menos un paso de cada cofradía -salvo el Silencio- en un acto que se lleva trabajando desde 2019, tal y como apuntó el comisario del Encuentro de Cofradías, José Antonio Fresno.

Museo de la Semana Santa

El presidente de la Junta Mayor, Manuel Ángel Fernández, aseguró que se sigue trabajando para sacar a la luz la musealización del Museo Diocesano y de la Semana Santa de León.

De hecho, este espacio será parte fundamental del Encuentro Nacional de Cofradías -del 22 al 25 de septiembre- y contará con alguna exposición y actos que lo conviertan en sede principal.

«Nos queda un camino por recorrer para que se termine el proyecto con el apoyo económico necesario».

El acto penitencial estará coordinado por el papón Juan Carlos Morán, quien se ha comprometido a poner «todo el cariño, la experiencia, el conocimiento y trabajo» para que las cofradías y la Semana Santa de León luzcan en una procesión «histórica y única».

Publicidad

Una recreación

El diseño persigue una recración de la muerte, pasión y resurrección de Jesus, compaginándolo con la historia de la Semana Santa de León, en un acto que «recopile y recree una historia».

Saldrá del Palacio de Exposiciones y hará este recorrido: Doctor Fleming, Avenida de Palencia, Guzmán el Bueno, Ordoño II, Santo Domingo, Calle Ancha y Plaza de Regla. Y de ahí, cada cofradía será responsable de cómo se realiza el traslado de regreso al lugar donde custodien su talla.

Tres horas y dos kilómetros

El recorrido se completará en algo menos de tres horas y tendrá una distancia total de casi dos kilómetros.

Además, la procesión extraordinaria contará con el mismo protocolo que la Oficial del Santo Entierro, con autoridades civiles, religiosas y militares formando parte del cortejo y la invitación al rey Felipe VI para su asistencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad