

Secciones
Servicios
Destacamos
Con mucha ilusión, tras tiempo de espera y mucho trabajo, la Junta Directiva de la Hermandad de la Santa Cena cumplía la promesa que hicieron a sus hermanos y presentaron y bendijeron la imagen que paseará por las calles de Astorga la tarde-noche de Martes Santo, en el Viacrucis Procesional organizado por la Junta Profomento de la Semana Santa.
El proyecto fue presentado el 27 de junio de 2024 ante la Comisión de Liturgia, Patrimonio y Cultura en reunión extraordinaria, convocada por el consiliario Enrique Martínez Prieto, obteniendo la aprobación unánime.
El alcalde José Luis Nieto, acompañado de miembros de la corporación, visitó a la Hermandad de la Santa Cena en la parroquia de San Bartolomé, donde permanece expuesta la talla de Jesús de la Obediencia, como reza en el texto que se acompaña, presentación enviada desde la Hermandad.
La imagen procesionará en un trono cargado por 20 niños y niñas de entre 10 y 15 años como la Hermanda hace desde hace unos años. De esta manera apuestan por las nuevas generaciones transmitiendo los valores de la Semana Santa. Será un reflejo de «recogimiento, ayuda, colaboración, compartir y solidaridad», en este caso reflejado en la carga conjunta del paso y en los momentos de montaje previo del trono durante la Cuaresma.
El nombre de esta nueva imagen es Jesús de la Obediencia. Se eligió este nombre porque, siguiendo la línea de los pasos que la Hermandad procesiona en la noche de Miércoles Santo, es decir, los momentos de la Pasión entre la Última Cena y el Prendimiento de Jesús. La imagen representa el momento en que Jesús, en el Huerto de los Olivos, obedece al Padre mientras ora aceptando su muerte.
«Como el paso es cargado por niños, creemos que es algo muy representativo en la educación de los niños, la obediencia», señalan desde la penitencial.
Se trata de una talla articulada de candelero realizada en madera policromada. El rostro está inspirado en «Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás», más conocido como «San Gonzalo» por el nombre de la Hermandad que lo procesiona. Ha sido realizada por Álvaro Flores Rojas en su taller de Sevilla. Los colores elegidos para la vestimenta son el blanco para la túnica y el rojo para manto, representando los colores de la Hermandad. En el trono procesional su mirada irá dirigida a un cáliz en esa representación de la escena antes mencionada y como guiño al anagrama de la Hermandad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.