Borrar
Puja de un paso de Semana Santa en León.
Las novedades de la Semana Santa en León: más numerosa que nunca y con cambios sonados

Las novedades de la Semana Santa en León: más numerosa que nunca y con cambios sonados

Las 16 cofradías de la Junta Mayor amplían su patrimonio y actualizan actos para este año con salidas modificadas y secciones que se alteran

Jueves, 3 de abril 2025, 08:15

A los papones de León les gusta decir que cada Semana Santa es distinta; igual que la anterior, pero diferente. Una expresión a veces no comprendida pero al que se le busca dar un sentido en este artículo.

Las 16 cofradías y hermandades de la Junta Mayor no han parado durante el último año y han reforzado su patrimonio, además de saberse adaptar a las incidencias. Todo para que a partir del próximo viernes, 11 de abril, la ciudad disfrute de diez días únicos.

Será una pasión leonesa con muchas novedades, desde los recorridos hasta las secciones, y con la mayor participación de la historia. Más de 21.500 papones están llamados a procesionar en la cuarentena de actos previstos en León.

Nuestra Señora de las Angustias y Soledad 1578

San Juan estará en el Dolor de Nuestra Madre

Sin Oficial del Santo Entierro, al ser año impar, la penitencial mariana centra esfuerzos en el Martes Santo. La procesión Dolor de Nuestra Madre será más amplia e incluirá el paso de San Juan, por decisión de la junta de gobierno, para dar cabida a más braceros. Además, recuperarán el paso por la Rúa para los 4.200 hermanos que pueden participar en este desfile.

A nivel organizativo, Angustias amplía la sección del orden y serán 16 hermanos los encargados de velar por el buen funcionamiento de las filas y suplentes durante sus actos.

Internamente se está cambiando el reglamento de braceros y banderas para equilibrar las andas, limitando el número de hermanos de puja para los pasos con más lista como la Virgen de las Angustias, Virgen de la Soledad, Virgen de las Lágrimas, La Lanzada y Consolación de María. Además, aprovechando la visita del Nazareno a Roma, el sábado 16 de mayo celebrarán una misa en Santa María del Pianto para recuperar los vínculos del origen de la cofradía con esta parroquia italiana.

Dulce Nombre de Jesús Nazareno 1611

El Encuentro en la Catedral lo marca todo

El cambio de la ubicación del Encuentro de Viernes Santo será la mayor novedad que presente Jesús este año. A ello sumarán el estreno de un nuevo trono para la Madre Dolorosa, además del cambio en faroles y barandilla del Ecce Homo.

Un total de 4.480 papones están llamados a procesionar en Los Pasos, que retrasan a la plaza de Regla su acto central. Supone un importante aumento de integrantes con muchas altas de jóvenes y niños.

Y en el horizonte, Roma. La delegación ya está cerrada con 330 braceros y casi la totalidad de la agrupación, además de tener completados los turnos de banderas y monaguillos.

Santísimo Sacramento de Minerva y la Santa Vera Cruz 1612

Nuevo relicario para el Lignum Crucis

Como año impar, Minerva tendrá en sus manos el Santo Entierro, que partirá con un «consolidado» sermón de la Soledad, ofrecido por el obispo de León. En esta procesión de Viernes Santo se mantiene el recorrido que vira por Ruiz de Salazar, al igual que hace dos años.

Uno de los principales pasos de la cofradía, el Lignum Crucis, contará con un nuevo relicario que ha sido donado por los braceros. Además, se mantiene la banda y el resto de secciones habituales.

Un incremento de hermanos en el último año eleva hasta 2.150 las altas. Y todo ello en pleno debate por la inclusión de mujeres.

Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena 1945

Estrenan crucificado e invitado a La Cena

En plena depuración de censo, y con 800 hermanos a corriente de pago, el Lunes Santo volverá el Rosario de Pasión, que tendrá que esquivar la calle Herreros por una obra. En esta procesión estrenarán una cruz procesional donada por el sobrino nieto de Víctor de los Ríos. Además, contarán con un nuevo crucificado -quinto misterio-, el Cristo de Celada de la iglesia de San Roque de La Robla.

Para el Jueves Santo, La Cena tendrá como invitada a Minerva, ambas como entidades sacramentales, y al igual que hicieran en 1950 cuando sacaron por primera vez esta procesión. Todo ello en un desfile que saldrá dividido por la ocupación de la plaza de Regla.

En ambos actos estará presente la recién estrenada en actos procesionales banda Reino de León.

Jesús Divino Obrero 1955

La agrupación se queda sin gaitas

La agrupación musical tendrá una notable ausencia este año. La sección de gaitas desaparece ante la falta de músicos para tocar este instrumento, todo ello en un año donde estrenarán traje de gala en varios actos.

La hermandad también contará con nuevo libro de difuntos y el Cristo Yacente del Sábado Santo estrena nueva disposición en el trono.

En total, El Ejido aportará 1.050 hermanos, con un incremento de 200 en una década, y mantendrán los recorridos habituales adaptándose a las obras en la plaza Mayor.

Siete Palabras de Jesús en la Cruz 1962

El esperado estreno que completa el misterio

La tarde del Viernes Santo tendrá completadas las Siete Palabras de Jesús en la Cruz. El último paso adquirido, que es el primer misterio, completa la imagen con una talla de un centurión que se burla de Jesús. También la Cuarta Palabra renueva la estructura interior del trono.

Otro de los cambios volverá a afectar al recorrido del Vía Crucis Procesional, de la madrugada de Jueves Santo, que podrá volver a la Rúa, pero tendrá que esquivar el cierre de Herreros y bordeará el atrio de la iglesia del Mercado para hacer la ofrenda en la cruz como hacían antaño.

La cofradía cuenta con 1.050 hermanos, recuperando cifras tras unos años de bajón. «Estamos volviendo», afirma la tricolor.

Santo Cristo del Perdón 1965

San José deja paso a las Clarisas

Notables cambios en el recorrido de una de las tradicionales en el Martes Santo. El Perdón abandona el asilo de Ancianos Desamparados de San José y se muda al convento de las Clarisas para partir hacia la liberación del preso en el 'locus apellationis' de la Catedral de León. Luego se adentrará en el Húmedo para visitar el Cristo de Afuera de San Martín y regresará a la Ancha para su camino de regreso a San Francisco de la Vega.

La penitencial ferroviaria cumple 60 años con una amplia agenda cultural y con la promesa de mantener la relación con las monjitas de San José, donde pretenden llevar un concierto en Domingo de Ramos.

Con 720 hermanos, las seis décadas tendrán un acto extraordinario en mayo y prevén una peregrinación a La Virgen del Camino.

Nuestro Señor Jesús de la Redención 1991

Nuevo trono y mudanza

Este pasado sábado ya dieron el pistoletazo de salida a sus actos con un Vía Crucis que contó con nuevas tulipas en la parihuela del Santo Cristo de la Redención al que se le dio nueva luz.

Y de cara a su Domingo de Ramos, las horquetas estrenarán el bendecido trono de la Madre de la Divina Gracia, que irá acompañada con una nueva cruz obra de Óscar Caballero.

También modifican los casi 800 hermanos de la Redención su salida, que pasa de las Carbajalas al Museo Diocesano y de la Semana Santa, donde también se recogerán.

Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio 1991

El Silencio también es para las mujeres

Un nuevo elemento procesionará este Miércoles Santo en León. El Silencio tendrá ruido, mucho, a la entrada y la salida de San Francisco. El museo etnográfico de Mansilla de las Mulas ha cedido el matracón copia del que hubo en la Catedral de León y que dos hermanos harán tocar en representación de la rotura del templo. Este desfile también recupera La Rúa para la vuelta.

La penitencial ha hecho un llamamiento a parroquias para que participen crucíferos y fieles acompañen el rezo del Credo de la procesión del Silencio. Especialmente atención se quiere hacer a la presencia de mujeres -sin túnica- para quitarse de encima «la coletilla» de solo hombres, algo que el consiliario pidió quitar en 2017. «No podemos apartar a nadie, pueden venir ofrecidas o con rosarios. El Cristo de Medinacelli, con la devoción que tiene, no puede ser solo para hombres». Y hacen extensa la invitación a crucíferas que también podrían ser mujeres: «Nadie sabe nada ni nadie va a decir nada» entre los 115 hermanos de la Expiración.

María del Dulce Nombre 1991

Vuelta a la Rúa para hacer la ciudad suya

Adelantando la salida un cuarto de hora -como ya aprobaron en 2024- y regresando a la Rúa. Así quieren «hacer suya» la ciudad, regresando por la Rúa, las 1.500 hermanas de María. Todo ello si la lluvia respeta.

Con vistas al futuro, mantienen el proyecto del nuevo trono para la Virgen del Camino Esperanza Nuestra, su titular, que se espera en 2026. Más allá de eso, han profundizado en el mantenimiento típico de todo el año y apuesta por la «ilusión» en una procesión de Jueves Santo de la que poco va a cambiar. «Las secciones serán las mismas, desde la Unción a las hermanas de velas. El jueves por la tarde, León es nuestra», sentencian.

Santo Cristo de la Bienaventuranza 1992

Más música y nueva cruz de guía

Las novedades de San Claudio partirán desde la mismísima cruz de guía que se estrenará en las procesiones de este año. También se ha cambiado el cartel de 'inri' del cristo de la parroquia de San Claudio y que se estrenó en el besapiés.

El resto de aspectos no sufrirán modificaciones para una penitencial que ya alcanza los 1.300 hermanos y que mantiene recorridos y horarios. Ahora solo esperan que el tiempo les respete, como ha hecho hasta ahora, para desfilar por León con las nuevas marchas presentadas por una agrupación musical que está de aniversario.

Santo Cristo del Desenclavo 1992

Las vírgenes tendrán nuevo trono

María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad y Nuestra Madre María Santísima del Desconsuelo surcarán las calles de León sobre un nuevo trono. Ambas tallas marianas, en Jueves Santo y Sábado Santo, tendrán un nuevo paso y cada una saldrá con una fisionomía diferente, a la espera de la tercera fase de cartolas.

La cofradía pone este año la Ronda Lírico-Pasional en manos de la periodista Susana Peña Valle y el concierto previo tendrá dos coros -CantArte y Escarcha- que estarán acompañados de un pequeño grupo de cámara. A ello se sumará el velado y desvelado con la adoración de la cruz.

No cambian los recorridos para el Desenclavo, que espera no haya que tirar de alternativa a las obras en la calle Serranos y mantiene su número de 540 hermanos.

Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida 1992

Las Llagas bordearán el Mercado

Las procesiones no sufrirán alteraciones salvo la obligada por el recorrido de la Solemne Adoración de las Llagas de Cristo, que en el cuarto rezo tendrán que bordear la iglesia del Mercado por el cierre de Herreros.

El resto de novedades que presentan son internas como la musealización de la casa de la cofradía, la reparación del local de atención a hermanos o la adecuación del local de ensayos. También han avanzado en una aplicación para móviles, cambios en el grupo de jóvenes y la potenciación de la agrupación musical.

La penitencial alcanza los 620 hermanos al corriente de pago.

Agonía de Nuestro Señor 1993

Estrenan sección infantil

Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte. La cofradía ha crecido en número de niños, como se vio reflejado en su Vía Crucis infantil, y de los 300 hermanos un buen núcleo son menores. Por ellos se ha creado la sección infantil para la que cuentan con varios planes.

El resto de la procesión del Miércoles Santo será sencilla como hasta ahora y esperan superar sin problemas los problemas de la obra de la calle Serranos.

Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad, Amparo de los Leoneses 1994

Un estreno para acompañar al Cautivo

Aprovechando la visita de los jóvenes papones, la penitencial presentó a Malco, la talla que completará el paso de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza Cautivo ante Anás, un paso que cambia el adorno floral al pasar a la túnica roja por decisión de los braceros. También se han forrado las varas de la Virgen de la Piedad y del Milagro y se le ha colocado una escalera a la cruz.

Sobre el Vía Lucis, en la madrugada del Domingo de Resurrección, se estrenarán nuevas andas para llevar a Jesús de la Esperanza.

Además, recuperan la Rúa y no necesitarán ir por Independencia en una cofradía que ha tenido un subidón de altas, con 18 admitidos en las últimas semanas, hasta los 430 hermanos. Y este miércoles, jueves y viernes celebrarán un solemne triduo en honor a Jesús Sacramentado.

Cristo del Gran Poder 1994

Más braceros para la 'guardería'

Muchos retoques para una cofradía en expansión y que está llegando a los 1.500 hermanos. Los jóvenes se suman a la pasión plateada y asumen su sobrenombre de «la guardería» que esperan siga abierta muchos años.

Como novedades, el Gran Poder incorporará más braceros a los pasos de la Oración en el Templo, la Expulsión y remodelará el trono de Las Tres Marías para hacerlo más adecuado a las figuras. También hay cambios en las varas de la Oración, la Expulsión y los Apóstoles y se cambiaron las almohadillas de la Virgen de los Reyes.

El Jueves Santo esperan estrenar la peatonalización de Los Cubos para llevar su Despedida a San Isidoro; mientras que el Domingo de Ramos no habrá ningún cambio sobre años anteriores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las novedades de la Semana Santa en León: más numerosa que nunca y con cambios sonados