Borrar
Nuestro Padre Jesús Nazareno avanza en los primeros metros de procesión. Inés Santos

Las 'negras' defienden la historia

Angustias, Jesús y Minerva lucen en la noche y llevan a las calles del viejo León sus siglos de historia en el 30 aniversario de la Procesión de la Pasión

Lunes, 25 de marzo 2024, 22:39

Decía Carlos Gardel que 20 años no es nada, tampoco lo son 30. Y menos si lo comparamos con el milenio que suman las centenarias de León.

Las nubes quedaron tapadas por la oscuridad de la noche en un acto procesional que escapó de los nubarrones que amenazan el resto de la Semana Santa leonesa.

Y si algo oscureció fueron las calles del viejo León al paso de Angustias, Jesús y Minerva. Las 'negras' celebraron su Lunes Santo, el día en el que citan los siglos de historia de una pasión que nació entre sus túnicas.

Ahora que la veteranía ajusta la salida desde Santa Nonia, con las tres tallas en su interior -a diferencia de su origen en 1994-, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad fue la primera en asomar. Y lo de asomar es una forma de hablar, porque una marabunta de capillos negros asediaba la nueva calle dedicada a sus vecinos nazarenos.

La masificación tuvo cierto orden -por fin- tras el ajuste que la penitencial mariana hizo a su jerarquía en busca de una pasión controlada. Los papones salieron en filas y la Virgen de las Angustias -Juan de Angers, siglo XVI- fue flanqueada por sus braceros, y suplentes, dejando respirar al espectacular trono de Víctor de los Ríos.

La cola de paponines de Angustias llegaba hasta Lancia. Más de 20 minutos después, asomaba la cruz de guía y el estandarte de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Antes, en el interior, el himno al titular aceleró el pulso de braceros, que con emoción mecían al señor de León.

Las banderas fueron el preludio a lo más esperado por el millar de personas que se congregaban en Santa Nonia. Nuestro Padre Jesús Nazareno asomaba por el dintel y se lanzaba a acariciar con su mirada afligida cada plegaria de los papones de acera que esperaban este reencuentro. El frío se borraba por unos instantes, a pesar de los 6 grados con los que la Agrupación Musical anunciaba su marcha en procesión minutos después de las ocho y media, haciendo sonar Orando al Cielo.

Se hizo eterna la espera en Santa Nonia. Las manolas caminarían delante del titular, que abría la capilla con las cornetas y tambores para iniciar su peregrinaje entre adoquines y asfalto. El Nazareno, ya estaba en su calle.

La gente aguantaba estoica al frío. Quedaba uno, la Piedad de Carmona, que se apresuraba a salir en el turno de la Real de Minerva y Vera Cruz. Año especial para la tercera centenaria, que recuperaba a su banda una década después y se estrenaban a lo grande con su extraordinaria Piedad. Solo unos meses de ensayo y Marcha Real con sones a mejorar.

La Procesión de la Pasión celebraba así tres décadas custodiando el sentir de la ciudad y evitando un Lunes Santo huérfano de Semana Santa.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las 'negras' defienden la historia