Borrar
Imagen de uno de los ángeles que custodian el trono.

Denuncian desde Sevilla el «mal estado» del trono del Nazareno, antiguo paso de San Gonzalo

El trono «necesitaría una reestructuración, restaurarlo previamente y luego dorarlo», porque «han ido saliendo grietas con el paso del tiempo», ha asegurado en ABC Sevilla el nuevo abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

JAVIER COMAS

Domingo, 22 de octubre 2017, 10:35

La gran devoción de León, el Nazareno, conserva desde hace casi dos décadas uno de los últimos pasos que salieron desde Sevilla. El antiguo retablo andante de la hermandad de San Gonzalo se conserva desde el año 1999 en la capital leonesa siendo una de las piezas más valoradas de la Semana Santa. Desde la pasada JMJ de Madrid celebrada en 2011, el conjunto fue intervenido, según los expertos «de forma deficiente» para participar en el evento, se afirma desde el diario ABC Sevilla. El pan de oro original del canasto fue sustituido en parte por oro metal y de pigmentación, conocido vulgarmente como purpurina; materiales de mala calidad que han repercutido en la imagen y el estado actual de la obra.

Juan Carlos Morán es su el nuevo abad desde el 17 de septiembre cuando tomó posesión de su cargo, donde asume que «es un reto importante asumir la abadía de una cofradía de más de 400 años y 4.500 hermanos». Tras cumplir dos ciclos en junta de gobierno, ha sido pieza fundamental en la renovación corporativa de la hermandad a niveles de comunicación.

Morán conoce bien el paso, ahora trono; fue bracero titular antes de entrar en la junta de gobierno de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y sacó el antiguo, de estilo castellano. Recuerda que «desde el primer momento el nuevo trono le dio otro aire a la cofradía, se valoró mucho».

El Nazareno haciendo entrada en la Plaza Mayor.

En busca de su recuperación

Actualmente se encuentra a buen recaudo en una nave a las afueras de la ciudad, junto con los otros trece pasos de la cofradía. Pero su aspecto difiere mucho del concepto original de la obra que concibiera José Luis Pires y se realizara en el taller de Manuel Guerra en 1955 con la manufactura de Antonio Rodríguez de Torres. La talla ha perdido todo el pan de oro original y que merece la concepción del paso, repuesto hace años por los llamados oro purpurina y metal. Ante esto Morán argumenta que «se hizo así y así lo consideraron oportuno. Respeto la decisión de aquella intervención». Pero confirma que «tienen intención de recuperar su esplendor, pero no se ha priorizado hasta ahora» por la reciente compra del solar contiguo a su capilla de Santa Nonia que supuso una gran inversión y que buscan convertir en su gran sede social. «Primero está la sensatez y cordura de lo que tenemos entre manos, pero obviamente hay que preservar el patrimonio».

Para ello, el abad asegura que «para que luzca con todo su esplendor, requiere de una actuación importante. Lo suyo es que vaya en la misma línea que la obra original; esta intervención no pasa por una pintura dorado sino por un dorado como Dios manda». Así, espera que a lo largo de los años «pueda lucir con todo su esplendor. Lo merece el trono y la imagen. Me encantaría como abad actual que así fuese y espero verlo pronto», según recogen las afirmaciones realizadas a ABC Sevilla.

Detalle del pan de oro moderno del trono.

¿En qué consistiría la intervención?

Dentro del evidente cambio de oro que necesita el paso que antaño poseyera la hermandad de San Gonzalo de Sevilla, la cofradía ya comienza a dar los primeros pasos de cara a una futura intervención «integral» del trono.

Morán comenta que «ya maneja información» de diferentes opciones pero que «aún no han movido ficha» para pedir presupuesto; «lo ideal sería que lo hiciese un taller experto en este tipo de dorados. Eso sí lo queremos cuidar mucho». El trono «necesitaría una reestructuración, restaurarlo previamente y luego dorarlo», porque «han ido saliendo grietas con el paso del tiempo».

Finalmente, el abad confirma que «cuando termine el proyecto dirigido a la nueva sede social, lo siguiente será volver a retomar todas las actuaciones en patrimonio», con el trono como uno de los objetivos: «Quiero dejar hecha la hoja de ruta de restauración y la prioridad es el paso del nazareno».

Trono con el emblema de la cofradía leonesa.

Desde 1999 en León

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León adquiere este paso a la de San Gonzalo en el año 1999, siendo abad de la penitencial Luis Nogal y procesionando por primera vez en la Semana Santa leonesa en el 2000.

La cofradía leonesa solo adquirió el canasto del paso ya que es «pujado» a hombros. Los respiraderos se conservan en la parroquia del barrio León, formando parte del retablo de las imágenes de San Gonzalo.

Antiguo uso del trono del Nazareno, en la Hermandad de San Gonzalo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Denuncian desde Sevilla el «mal estado» del trono del Nazareno, antiguo paso de San Gonzalo

Denuncian desde Sevilla el «mal estado» del trono del Nazareno, antiguo paso de San Gonzalo