La Procesión del Perdón se celebra los Martes Santo en la capital leonesa.

La lluvia perdona; el Perdón, también

La Cofradía del Santo Cristo del Perdón celebra el acto en el que dos presos obtienen la libertad condicional y el indulto en una jornada histórica para la penitencial | R.B.Z. y A.U.T. se incorporan a la procesión en una abarrotada Plaza de Regla

leonoticias

León

Martes, 12 de abril 2022, 20:30

-«¿Tenéis ganas de salir?

Publicidad

-«¡Siii!»

-«Pues salimos».

Con esa pregunta y esa contundente respuesta desafió la Cofradía del Santo Cristo del Perdón a la lluvia, demostrando que la penitencial ferroviaria está hecha de otra pasta. Y la apuesta les salió a ganador, ... haciendo historia en una noche de Martes Santo llena de suspense y emoción para León.

Noticia Relacionada

Se salió con la suya y lo hizo por partida doble el Santo Cristo del Perdón. Tras la amenaza de lluvia, todo fue felicidad en San Francisco de la Vega.

La Procesión del Perdón alcanzó la Plaza de Regla alrededor de las 20:30 horas y lo hizo ante un público que abarrotaba los límites. También estaban los representantes públicos, militares y religiosos. Nadie quería faltar a una cita que la penitencial recordará tras casi 60 años de historia.

Se lucieron los papones de marrón al paso ante la Catedral de León, ante el Locus Apelliationis, donde celebran su acto central, el del Perdón, que este año iba a tener un componente especial.

Las dudas hasta el último momento de si la resolución del consejo de ministros celebrado este mismo Martes Santo iba a llegar a tiempo, llevó a la cofradía a mover ficha; y el buen trabajo tuvo premio doble en el anochecer leonés.

Publicidad

Roberto B.Z. y Adela U.T. obtenían la libertad en este Martes Santo y quedaban de por vida consagrados a la intercesión del Santo Cristo del Perdón.

El orfeón leonés puso letra y música mientras el frío comenzaba a arreciar en la céntrica plaza leonesa.

Tras el ingreso de la procesión, que se iniciaba con la Sección Juvenil, faroles blancos para los más pequeños de la cofradía, la Condena de Cristo llegaba portada por once braceros incorporados de la cárcel de Mansilla y el Centro de Inserción Social de León. La Agrupación Musical de la Virgen de la Celada, de La Robla, se estrenaba con el Perdón en la capital.

Publicidad

Tras ellos lo hacían los hermanos mayores, con faroles rojos, recordando al símbolo ferroviario, estrechamente vinculado a los barrios de La Vega y El Crucero, de donde provienen buena parte de los papones del Perdón. Y el Santo Cristo del Perdón, el titular de la penitencial, hacía acto en la plaza y ocupaba la posición central, seguido de los símbolos del perdón con la cruz, la campana y las dos túnicas, capillos, fajines y cruces que portarían los liberados. Con ellos, la Banda de la Soledad.

El resto de la procesión

Cerraron la procesión las manolas, el Cristo de la Esperanza, portada por jóvenes; y la Madre de la Paz, que guardó un recuerdo con Ucarnia, y llegaba pujada por cerca de un centenar de mujeres bajo los sones de la Agrupación Musical del Gran Poder.

Publicidad

Acto del Perdón

Empezaba entonces el acto central. El abad del Perdón pronunciaba los escritos solicitando el indulto para ella y la libertad condicional para él. Y el alcalde confirmaba que el consejo de ministros e Instituciones Penitenciarias habían aceptado ambos: «¡Qué sea enhorabuena!».

Entonces se dirigieron hacia el Seminario Mayor, donde ambos reclusos esperaban, ya como hombres libres y tras enfundarse en los colores de la cofradía salían entre la aclamación popular para incorporarse a la procesión en libertad.

Publicidad

Un emotivo acto que cerraba el obispo de León, recordando lo que significa la libertad y la paz, y el broche de oro lo ponía el Orfeón con el himno al Santo Cristo del Perdón, que un Martes Santo más había cumplido su prometido; esta vez, por partida doble.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad