Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Miércoles, 10 de mayo 2017, 16:58
Un establecimiento de Valladolid distribuyó a otros catorce, entre ellos dos de Segovia, atún procedente de Almería sospechoso de provocar intoxicación alimentaria a más de 30 personas en todo el país por la presencia de histamina, tras lo que se han devuelto o recuperado en ... Castilla y León un total de 18,6 kilos. Las autoridades sanitarias han retirado en varias comunidades, entre ellas Castilla y León, los lotes de atún después de la alerta de la Agencia de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), que recomienda no consumir atún comprado fresco entre los días 25 de abril y 5 de mayo.
Dicha alerta fue comunicada el 7 de mayo y en ella estaba implicado un establecimiento de la provincia de Valladolid que se visitó el día 9 porque el día 8 se encontraba cerrado, según han informado a Europa Press fuentes sanitarias, informa Europa Press. En dicho establecimiento no existía mercancía del lote implicado pero aportó la distribución del mismo a dos de Segovia, uno de Palencia y a once de Valladolid. Así, se les ha comunicado el día 9 que, en caso de encontrar la mercancía implicada, lo retiren de la venta, pero hasta el momento se sabe que se han reiterado un total de 9,3 kilogramos en la provincia de Valladolid y otros 9,3 han sido devueltos al distribuidor vallisoletano, informa Europa Press.
En cualquier caso, la Consejería de Sanidad ha aclarado que no se tiene información de personas afectadas por consumir este producto en la Comunidad.
La Agencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha recibido este martes comunicación de la existencia de un brote con 11 afectados en la Comunidad de Madrid producido el 5 de mayo, que se suman a los 21 casos de personas afectadas en Andalucía por una intoxicación alimentaria por histamina, tras el consumo de atún comprado en estado fresco, hecho de los que tuvo conocimiento el 6 de mayo.
Igualmente, ha constatado nuevos casos en el territorio nacional, 4 en Andalucía y 4 casos asociados en Murcia, y conocido la existencia en países europeos, como Francia e Italia, de personas afectadas por intoxicación alimentaria por histamina tras el consumo de atún comprado en estado fresco, y que corresponden a lotes diferentes al identificado hasta ahora.
Todos los afectados por esta intoxicación alimentaria han cursado episodios leves, caracterizados por picor de garganta, rubor y sudor facial, nausea y vómitos, cefaleas y eritema cutáneo. En ninguno de los casos ha sido necesario el ingreso hospitalario y todos han evolucionado favorablemente.
El atún implicado en la aparición de estos brotes fue comercializado en diferentes lotes por la empresa almeriense Garciden y fue distribuido en las comunidades autónomas de Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Cataluña, y a nivel europeo en Alemania, Italia y Portugal.
Los responsables de Salud Pública de la Junta de Andalucía mantienen la empresa cerrada como medida de precaución para la protección de la salud de los ciudadanos, y han ampliado la alerta a todos los lotes elaborados desde el 1 al 5 de mayo (todos aquellos identificados en sus seis últimas cifras del lote que figura en el etiquetado como 170501 -implicado inicialmente-; 170502; 170503; 170504 y 170505).
Estos lotes los están retirando tanto la empresa comercializadora, de manera voluntaria, mediante notificación a sus clientes, como las autoridades sanitarias andaluzas y nacionales, a través de la red de alerta alimentaria.
No obstante, hay que tener en cuenta que el atún ha podido ser adquirido en pequeñas cantidades y diferentes formatos en pescaderías u otros comercios que vendan a consumidor final, por lo que es posible que algunos domicilios particulares todavía tengan cantidades de este producto para su consumo.
Atención a la fecha de compra
Al respecto, Aecosan recomienda que aquellas personas que hayan adquirido atún fresco entre los días 25 de abril y 5 de mayo se pongan en contacto con la pescadería o comercio donde lo adquirieron y pregunten si corresponde al producto comercializado por la citada empresa. De ser así, se recomienda no consumirlo.
Asimismo, los responsables sanitarios aconsejan que si pasados unos minutos, y hasta tres horas, después de haber ingerido atún, alguna persona nota alguno de los síntomas descritos anteriormente consulten a su médico.
Tanto las comunidades implicadas como la Administración del Estado mantienen activados todos los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de los productos puestos a disposición del consumidor.
La aparición de la histamina está relacionada con una mala higiene en la manipulación de los alimentos y con una mala conservación del pescado, habitualmente una elevada temperatura durante periodos de tiempo prolongado. Además, resiste los procesos térmicos propios del cocinado.
La histamina es un compuesto presente de manera natural en el organismo, un vasodilatador que puede ser liberado en reacciones alérgicas.
Asimismo, es un compuesto que puede generarse por la acción de los microorganismos que se encuentran sobre la carne de algunos alimentos, sobre todo en el pescado, al transformar las proteínas del producto alimenticio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.