Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Martes, 21 de marzo 2017, 14:36
Aunque está casi en el piedemonte de la sierra, el término municipal de San Cristóbal de Segovia no tiene muchos árboles, es terreno sobre todo de pastos. Sin embargo, poco a poco va aumentando la masa arbolada, en especial en la periferia del pueblo, donde ... el Ayuntamiento que preside Óscar Moral ha plantado ya alrededor de 1.250 árboles.
En una de estas zonas, la de la Cerca de la Casa, junto al parque de las piscinas municipales y al lado del arroyo del Valle, 44 alumnos de tercero de Primaria del colegio Marqués del Arco plantaron este martes 33 árboles más, olmos, manzanos silvestres, serbal de cazadores, pino albar, pinus nigra, alisos y dos olmos resistentes a la grafiosis. Los proporcionó la Diputación Provincial (que tiene un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente) y su presidente, Francisco Vázquez, colaboró en la plantación con los chavales.
Asistieron a la plantación el director del centro, Raúl Santos, tres profesoras del colegio, Pilar Rodríguez, Henar Herrero y salomé Barral, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el alcalde de San Cristóbal, Óscar del Moral; el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; el también diputado provincial y concejal, Juan Ángel Ruiz; y los concejales Marta Fuentes y Juan Antonio Sanz.
El Ayuntamiento de San Cristóbal está haciendo un gran esfuerzo por incrementar la masa arbórea de la localidad. En los últimos seis años está plantando en torno a 300 árboles anuales. Entre las especies que ha plantado este martes hay olmos, manzanos silvestres, serbal de cazadores, pino albar, pinus nigra y alisos. El colegio Marqués del Arco se ha significado en los últimos años por su compromiso con el medio ambiente. Sus alumnos vienen participando en las distintas plantaciones que se han hecho en el pueblo y han recuperado en el colegio un huerto con semillas de fresno y encina, lo que les valió el año pasado un premio medioambiental de la Dirección General de Innovación Educativa de la Junta.
Olmos resistentes
Vázquez comentó que la Diputación ha distribuido 1.281 árboles entre 75 pueblos de la provincia, gracias al acuerdo del Área de Promoción Económica con el MAPAMA. Es una campaña en colaboración con los ayuntamientos que mejora el ajardinamiento urbano de los pueblos y preserva especies autóctonas o especialmente beneficiosas para el medio ambiente al darlas este uso en jardinería.
Dos de los olmos plantados en San Cristóbal son resistentes a la grafiosis y, explicó Vázquez, corresponden a la iniciativa de la Diputación para sustituir a las viejas olmas que había en las plazas de los pueblos, que fueron muriendo la mayoría desde 1980 por la grafiosis, una enfermedad propagada por insectos que acabó en la práctica con los olmos en toda España.
La recuperación de la especie está siendo posible ahora. La Diputación ha distribuido 250 olmos comunes resistentes a la grafiosis agresiva con esta iniciativa que pretende ser un primer paso para la reintroducción en los pueblos de menos de 5.000 habitantes de la provincia.
El olmo común, también conocido como negrillo o álamo negro, era el árbol más usado históricamente para dar sombra en las plazas de los pueblos y en muchos municipios eran auténticos símbolos, que desgraciadamente se perdieron por la grafiosis. El trabajo que realizan en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín está siendo fundamental. El centro que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Desde hace más de 30 años el MAPAMA y la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan el Programa Español para la conservación y mejora de los olmos ibéricos, en el que se han obtenido los primeros clones resistentes a la enfermedad de la grafiosis y que ahora están siendo plantados con esta iniciativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.