Borrar
Cartel de la Semana Santa de Ponferrada Ayto Ponferrada
La Semana Santa de Ponferrada, Interés Turístico Nacional
Publirreportaje

La Semana Santa de Ponferrada, Interés Turístico Nacional

Ponferrada se prepara para vivir de nuevo una Semana Santa que dará el pistoletazo de salida con el Lambrión Chupacandiles el sábado 5 de abril

Irene de Celis

Ponferrada

Viernes, 4 de abril 2025, 08:25

Los ponferradinos ya lo tienen todo preparado para disfrutar de su Semana Santa. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que reúne cada año a miles de personas de diferentes puntos de la provincia para disfrutar de sus pasos y sus cofradías.

El Lambrión Chupacandiles, una de las tradiciones más destacadas de Ponferrada, volverá a dar paso a una de las semanas más esperadas en el calendario ponferradino.

Creada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno, la figura del Lambrión Chupacandiles hunde sus raíces más de cuatro siglos atrás y es a día de hoy uno de los símbolos más reconocibles de las fiestas de Pascua en la capital berciana.

El Lambrión Chupacandiles anuncia, con el repicar de su campana, el inicio de la Semana Santa en Ponferrada recorriendo las calles del casco antiguo de la ciudad. Según cuenta la leyenda, su nombre se debe a que los muchachos de la villa le gritaban a su paso para que hiciera parada en las bodegas y le invitaban a probar el vino nuevo, lo que le valió el apelativo de 'lambrión' con el que se designa a los golosos en la comarca berciana. Su 'apellido' haría referencia a que el nazareno bebía hasta el aceite de los candiles que iluminaban casas y calles antes de la llegada de la luz eléctrica.

Todas las procesiones de Ponferrada

Sábado 5 de abril: Nazareno Lambrión Chupacandiles

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora de salida: 16:30 horas

Viernes de Dolores 11 de abril: Procesión de La Dolorosa

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: Al concluir la promesa

Sábado de Pasión 12 de abril: Procesión Infantil

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora:18:00 horas

Sábado de Pasión 12 de abril: Procesión del Cristo de la Redención

Organizada por la Hermandad del Cristo de la Redención y Nª Sª del Carmen. Hora: 21:00 horas

Domingo de Ramos 13 de abril: Bendición y Procesión de las Palmas

Organizada por Cofradía de Jesús Nazareno del Silencio. Hora: 12:00 horas

Domingo de Ramos 13 de abril: Viacrucis al Pajariel

Salida: Nuestra Señora de Vizbayo (Otero). Hora: 17:00 horas

Domingo de Ramos 13 de abril: Traslado al Castillo y Entronización del Cristo de la Esperanza

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: 20:30 horas

Lunes Santo 14 de abril: Viacrucis Penitencial en el Castillo

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: 20:30 horas

Martes Santo 15 de abril: Procesión del Santo Cristo del Camino

Organizada por la Cofradía de Santiago Apóstol. Hora: 22:00 horas

Miércoles Santo 16 de abril: Procesión del Silencio

Organizada por la Cofradía de Jesús Nazareno del Silencio. Hora: 22:30 horas

Jueves Santo 17 de abril: Procesión de la Santa Cena

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: 20:00 horas

Jueves Santo 17 de abril: Estación de Penitencia

Organizada por Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Amor más grande y María Santísima en el misterio de su Inmaculada Concepción de San Ignacio. Hora: 23:00 horas

Viernes Santo 18 de abril: Procesión del Encuentro

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: 9:00 horas

Viernes Santo 18 de abril: Procesión del Entierro

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: 18:30 horas

Sábado Santo 19 de abril: Procesión de la Soledad

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno. Hora: 22:00 horas

Domingo de Pascua 20 de abril: Procesión de Resurrección, de Nuestra Señora de la Encina y del Santísimo Sacramento

Organizada por la Real Hermandad de Jesús Nazareno y Asociación de Nª Sª de la Encina. Hora: 11:00 horas

Canal de whatsapp de información del Ayuntamiento de Ponferrada Ayto Ponferrada

Toda la información necesaria para poder disfrutar de cada procesión por las calles de Ponferrada se podrá consultar en el canal de whatsapp habilitado por el Ayuntamiento de la localidad. Únete a él y no te pierdas nada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La Semana Santa de Ponferrada, Interés Turístico Nacional