Borrar
Placas solares en Castilla y León Naturgy
Naturgy genera en León energía renovable para abastecer a 48.000 hogares, un 10% del total de Castilla y León
PUBLIRREPORTAJE

Naturgy genera en León energía renovable para abastecer a 48.000 hogares, un 10% del total de Castilla y León

La compañía energética sumará tres instalaciones más en 2024, lo que supondrá añadir cerca de 500 nuevos MW renovables en la provincia

Leonoticias

León

Domingo, 31 de diciembre 2023, 10:57

Naturgy ha hecho una apuesta decidida por las energías renovables, y en su mapa energético la provincia de León ocupa un lugar destacado. Con la potencia renovable instalada que tiene actualmente, la compañía genera electricidad verde para abastecer a 48.000 hogares, un 10% de lo total de Castilla y León. Esta producción, que evita la emisión de 120 mil toneladas de gases contaminantes y de efecto invernadero al año, seguirá creciendo con los nuevos proyectos que fotovoltaicos que tiene en marcha y que elevarán a cerca de 500 MW la potencia instalada en la provincia.

La compañía opera actualmente 2 parques eólicos (Valdelacasa y Valdelín) y 4 centrales hidráulicas (Mora de Luna, Espinosa, Cimanes y Alcoba), y está tramitando tres nuevas plantas fotovoltaicas en el entorno de Cuadros: Los Corrales, La Pradera y La Serna.

Para que estos tres nuevos proyectos sean más eficientes, Naturgy utilizará módulos fotovoltaicos de última tecnología, lo que permitirá reducir considerablemente la superficie que ocupan estas plantas fotovoltaicas, pero sin disminuir significativamente la producción energética y manteniendo la inversión económica inicialmente prevista.

La instalación de estas tres plantas va a suponer una potencia instalada de 492 MW, un cambio de tecnología para la producción de energía eléctrica que permitirá, además, una importante mejora en la calidad ambiental del territorio.

La planta fotovoltaica de Los Corrales pasará de las 488 hectáreas de ocupación previstas a 200, pero con apenas una reducción de potencia instalada de 249 megavatios a 236. La inversión estimada es de 154 millones. Mientras, en La Pradera, de 448 hectáreas planteadas en un principio la cifra quedará en 170, con una potencia instalada de 199,5 MW. Aquí, la inversión será también de 154 millones. A estas dos plantas, se sumará otra ubicada entre Cuadros y Sariegos, la fotovoltaica La Serna, que contará con una inversión de 42 millones y una potencia de 56 MW.

Medidas agroambientales

La reducción de superficie de estos proyectos se ha sumado a la mejora del hábitat de las aves esteparias. A este fin se destinarán 558 hectáreas, de las cuales 262 serán para cultivos agrícolas de secano, en los que se realizarán buenas prácticas de gestión para la conservación del aguilucho cenizo, entre otras especies. También se evitará el uso de herbicidas y pesticidas (al igual que en los terrenos utilizados por las plantas fotovoltaicas), se fomentarán zonas de barbecho verde, y se hará una rotación de cultivos que favorezca la creación de un territorio en mosaico, además de la adaptación del calendario de labores agrícolas, retrasando, por ejemplo, la fecha de cosechado para minimizar el impacto sobre los nidos y crías.

Naturgy pretende implantar también un sistema agrovoltaico, que permita el aprovechamiento ganadero dentro de las plantas fotovoltaicas, lo que redundará en un beneficio para el territorio, gracias al control de la vegetación dentro de la instalación. Esto disminuirá el riesgo de incendios, mejorará la fertilización del suelo y permitirá que se mantenga una actividad ganadera local de un modo tradicional.

Compromiso con el territorio

Está previsto que estas plantas fotovoltaicas comiencen a operar en 2024, y que generen una oferta de empleo que pude superar los 600 trabajadores directos. En este sentido, Naturgy puso en marcha hace unas semanas un curso de instalador fotovoltaico en La Robla destinado, preferentemente, a desempleados empadronados en Cuadros, La Robla y Sariegos. El objetivo: generar una bolsa de empleo que pueda servir a las empresas constructoras de plantas fotovoltaicas para la contratación de mano de obra y abrir así las puertas laborales del sector a estos alumnos.  «La transición energética está generando nuevas oportunidades de empleo verde y es de vital importancia sumar a nuevos profesionales en el área de sostenibilidad y energías renovables», afirma David Muñoz, delegado de Desarrollo de Renovables en Castilla y León.

Además, Naturgy trabaja con las juntas vecinales de estos territorios para mejorar otros aspectos de ámbito social. Una de las medidas concretas que se está llevando a cabo en La Robla es la cesión de viviendas del antiguo poblado de la central térmica a la Fundación Isadora Duncan, para darles un uso social. La compañía ha firmado un convenio con esta entidad leonesa para que las familias monoparentales a las que atiende puedan utilizar estas residencias, vinculado a una ayuda que Isadora Duncan ha solicitado al Instituto de Transición Justa para su rehabilitación.

Para dar a conocer todas estas acciones en Castilla y León, la compañía ha diseñado el proyecto 'The Win Win Lab', una propuesta de Fundación Naturgy que muestra cómo las nuevas tecnologías energéticas renovables pueden contribuir a crear empleo verde, fijar población y aumentar las oportunidades de desarrollo profesional y vital para las personas que viven en los entornos rurales. De la mano de educadores medioambientales, este verano Naturgy acercó este laboratorio de ideas a cuatro municipios de León para mostrarles la relevancia de las energías renovables en el marco de la Transición Energética Justa y para que conocieran, también, los nuevos proyectos que la compañía tiene en marcha en la zona, como muestra de su compromiso con los territorios donde desarrolla su actividad.

Apuesta por las renovables en Castilla y León

Naturgy cuenta con 800 MW de potencia instalada eólica, solar e hidráulica en Castilla y León, comunidad en la que generó cerca de 1.600 GWh de energía renovable en 2022. Esta producción equivale al consumo eléctrico anual de más de 450.000 hogares, o lo que es lo mismo, casi la mitad de los hogares de Castilla y León. Si se toma como referencia este ejercicio, aún sin cerrar, la capacidad instalada es de 1.000 MW, con una previsión de que en 2024 crezca otros 50 MW.

Actualmente, la compañía opera 24 parques eólicos, 9 centrales hidráulicas y 1 fotovoltaica en la comunidad, a los que hay que sumar un parque eólico en Valladolid (Valverde) ya en construcción, y las tres plantas fotovoltaicas en León, Los Corrales, La Pradera y La Serna, cuyas obras está previsto que comiencen en 2024.

Gracias a la energía producida por las 34 instalaciones renovables en operación, durante el pasado año se logró desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en más de un millón de toneladas las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero.

Trabajando para impulsar la transición energética

Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización. La compañía cuenta con 5,7 GW de capacidad instalada libre de emisiones y prevé incorporar 3 GW más hasta finales de 2024.

Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años por la compañía confirman su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Naturgy genera en León energía renovable para abastecer a 48.000 hogares, un 10% del total de Castilla y León