

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta Semana Santa será sin duda muy diferente en el valle de Laciana. Con el dolor aún presente de los últimos acontecimientos ocurridos en la mina de Cerredo, Caboalles volverá a celebrar su tradicional procesión del Cristo de los Mineros con un especial homenaje a los fallecidos.
Durante la Semana Santa se llevan a cabo varios actos. El Domingo de Ramos se celebró la bendición y procesión de Ramos en la parroquia de Santa María de Caboalles de Abajo mientras que, este Jueves Santo tendrá lugar Los Cuadros de la Pasión en la Plaza Luis Mateo Díez de Villablino y el Domingo de Resurrección la procesión del Encuentro en la Parroquia de San Miguel de arcángel.
En Caboalles de Abajo la capilla denominada del Santo Cristo y que da nombre al barrio, «barrio del Cristo», alberga una talla de un cristo crucificado anterior al siglo XVIII, esto se sabe porque en el siglo XVIII, concretamente en el año 1774 se construyó en torno al Cristo, un retablo, por lo que la talla es anterior. El retablo fue restaurado en 1999.
El 14 de septiembre de 1970, se funda La Cofradía del Cristo de los Mineros y desde esa fecha, todos los años el día de Viernes Santo, un grupo de mineros ataviados con su ropa de faena, cascos, lámparas y fundas, sacan el Cristo en procesión por las calles del pueblo. En el año 1975, Raul Castro crea la banda Junior de cornetas y tambores, acompañando desde esa fecha a los mineros y su cristo en la procesión. Desde hace unos años, se suma a la procesión La Virgen de la Dolorosa, talla del siglo XVIII, que es pujada por las mujeres del pueblo.
El Viernes Santo, la procesión formada por el estandarte, faroles, el cristo de los Mineros, la banda de cornetas y tambores, el coro y la Virgen de la Dolorosa, parte de la iglesia nueva de Caboalles, se acerca a la capilla del Cristo y continúa hasta el monumento a los fallecidos en accidente minero, donde se deposita una corona en su memoria. Al pasar por el castillete del Pozo María, se hace sonar el «pito», sirena que sonaba antaño a la entrada de los relevos y que la cofradía recuperó después de 15 años sin sonar.
A continuación se llega a la capilla de San Roque, en el centro del pueblo, donde canta el coro, y seguidamente la procesión, siempre acompañados por el sonido de las cornetas y tambores, llega a la iglesia nueva donde Virgen y Cristo juntos son elevados a una sola mano, dando por finalizada la procesión.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.