Borrar
Castillo de Villafranca del Bierzo a vista de dron Visuair
Publirreportaje

La historia tras el Castillo de Villafranca del Bierzo

A vista de dron, Leonoticias se adentra en la historia que hay detrás del Castillo de Villafranca del Bierzo, que entre otros usos, fue residencia de marqueses

Leonoticias

Villafranca del Bierzo

Viernes, 6 de septiembre 2024, 09:10

El patrimonio histórico y monumental de la provincia de León es incalculable. Los leoneses contamos con grandes restos históricos que hacen de nuestra tierra, uno de los territorios más ricos en cultura. Por esta razón, Leonoticias se acerca este verano, a vista de dron, a los castillos y murallas más espectaculares de la provincia.

Es momento de adentrarse en el Castillo de Villafranca del Bierzo, que entre otros usos, fue residencia de marqueses.

Castillo de Villafranca del Bierzo a vista de dron Visuair

Historia del Castillo de Villafranca del Bierzo

El castillo de Villafranca del Bierzo se levanta sobre una construcción anterior que fue arrasada en 1507. En 1515 Juana I de Castilla dio permiso a Pedro de Toledo, esposo de Maria de Osorio y Pimentel, II marquesa de Villafranca, para reconstruir el lugar con el fin de ser usado como residencia del Marquesado.

El nuevo edificio se levanta con tapias de cal y canto y se le otorga un aspecto defensivo, pues las troneras anchas que presenta permiten el uso de artillería.

La edificación es de planta cuadrada, con cubos en sus esquinas, destacando la bella torre del homenaje en forma circular y coronada por un típico tejado de pizarra, aunque diferenciándose los cubos este y sur con un chapitel central.

Se ennoblece en el siglo XVI con los escudos de los Pimentel, los Valcarce, los Álvarez de Toledo, los Enriquez y los Osorio. Esta proliferación heráldica se debe a las disputas sobre la posesión de este castillo-palacio que tuvieron lugar durante las diferentes herencias, llegando incluso a tener que mediar los diferentes monarcas. Con la heráldica se buscaba consolidar la posesión del edificio por parte de un linaje ante los demás pretendientes. Esto se soluciona cuando en 1486 se crea el título del marquesado de Villafranca.

El V Marqués de Villafranca remodela el lugar a inicios del siglo XVII añadiendo un aire más palaciego que lo alejaba de la idea de edificio feudal. Incluye elementos como fuentes y esculturas.

En la Guerra de Independencia fue saqueado por tropas inglesas, y en 1815 y 1819 por tropas francesas.

Posteriormente servía como cárcel y nuevamente como vivienda señorial cuando en 1850 don Joaquin Caro y Alvarez de Toledo, conde de Peña Ramiro, lo hereda de sus padres y lleva a cabo la reforma del ala sur del palacio con el fin de instalar en Villafranca su residencia, dejando el resto del edificio en un estado de románticas ruinas consolidadas.

Hoy en día se trata de una vivienda señorial en la que residió hasta su muerte en 2017 la pianista Marita Caro, hija del III Conde de Peña Ramiro. Tan sólo la parte sur de la edificación se encuentra rehabilitada para su uso, estando el resto en un estado de ruina controlada.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La historia tras el Castillo de Villafranca del Bierzo