El encuentro « El legado del carbón» fue uno de los principales alicientes de la feria Ayuntamiento de Villablino
PUBLIRREPORTAJE

La Feria del Libro de Villablino, un éxito a pesar de la lluvia

El evento contó con una gran participación a pesar de la climatología adversa que acompañó la jornada

Pablo Álvarez

Villablino

Martes, 7 de mayo 2024, 08:21

La Feria del Libro de Villablino, celebrada el pasado día 4 de mayo, supuso un importante punto de encuentro para todos los aficionados al mundo de la lectura. A lo largo de la jornada del sábado, fueron decenas las personas que se acercaron por los puestos de una feria cuya temática principal giraba en torno a la lucha obrera y la identidad lacianaga. La mala climatología y la presencia de la lluvia no impidió a los amantes de la literatura acercarse a las casetas habilitadas para la ocasión. Un año más, Villablino vuelve a demostrar su fuerte apuesta por el mundo de la cultura con la realización de un evento que conto con la participación de algunos rostros conocidos.

Publicidad

Varios autores de renombre de la provincia se dieron cita en la feria Ayuntamiento de Villablino

Mañana

La jornada comenzó con la visita al pozo María de la Asociación Minero-Cultural MSP. Después de escuchar la sirena del Pozo que sirve como pistoletazo de salida de la feria, los presentes pudieron conocer con más detalle toda la historia de la minería en el Valle. Una charla muy interesante de una asociación que busca poner en calor la centenaria historia del sector en la zona.

Precisamente, la organización organizó una barra para todos los asistentes, dando un toque gastronómico a una feria que contó con la participación del foodtruck Wild Somiedo, así como de la Asociación de Mujeres de Buen Verde, que ofreció a los presentes fisuelos con chocolate.

Uno de los platos fuertes de la jornada fue la presentación del libro 'Los Rotos' del periodista y analista Antonio Maestre. A pesar del frío imperante a lo largo del día, fueron decenas las personas que se dieron cita en el Pozo para escuchar la conversación entre el autor y la presentadora Mónica Franco. Durante el coloquio, algunos de los temas que se abordaron fueron las similitudes entre las vivencias del colectivo obrero con independencia del territorio, así como de la necesidad de crear una comunidad única para luchar conjuntamente contra las injusticias.

Publicidad

La feria fue animada durante todo el día por el grupo Los Fuérganos, que actuó durante toda la jornada con su música popular y tradicional.

El grupo de música tradicional Los Fuérganos amenizó la feria Ayuntamiento de Villablino

Tarde

La jornada vespertina comenzó con el encuentro «El legado del carbón». La charla evocó continuamente la experiencia de los cuatro participantes en la mina. Abel Aparicio describió con detalle todo el proceso de cierre del sector minero visto desde la perspectiva de varios observadores externos. Por su parte, Rocío Antela relató su experiencia positiva en su labor por preservar la minería a través de la cultura. En su intervención, la minera e ingeniería técnica en la empresa pública del carbón de Asturias enumeró varios casos de éxito: «Caja de Resistencia», el programa cultural de Mieres contra la censura; «Compañera dame tira», el lema de la lucha feminista asturiana del pasado año; o la reinvención de la famosa frase como «Cuenca minera, feminista y dinamitera».

Mario Rivas, el alcalde de la localidad y minero de profesión, ofreció una visión más institucional del sector gracias a su participación en el ACOM (Asociación de Comarcas Mineras - Municipios en Transición Justa). El buen hacer de la asociación pone de manifiesto la posibilidad de colaboración entre diferentes cuencas mineras. Como última intervención, Zana, minero y ex acalde de Pola de Gordón, volvió a recordar la importancia de la mujer en la lucha minera gracias a su activo papel en las jornadas de lucha y huelga.

Publicidad

La climatología adversa no impidió a los vistantes acudir a la feria Ayuntamiento de Villablino

Como colofón final, el programa de Radio Laciana 'Cousas de Nuesu' se emitió en directo desde el recinto. Guadalupe Lorenzana y Blanca Berdasco abordaron el papel de la mujer en la historia de La Laciana haciendo un recorrido por las diferentes profesiones que se han ejercido en la zona, desde la brañeiras y ganaderas hasta las guardescas del carbón.

De esta forma, el Ayuntamiento de Villablino vuelve a demostrar que es posible potenciar la identidad lacianigea a través de la colaboración de diferentes entidades locales. Un trabajo que se engloba dentro del Proyecto Camminus y que no busca ahogarse en la nostalgia, si no que pretende construir un futuro próspero para la zona sin dejar de lado el pasado minero del que siempre estará orgulloso la localidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad