En España hay más de 330.000 enfermeras y en León ya se sobrepasan las 3.000. Cifras que no solamente muestran el potencial del número dentro del Sistema Nacional de Salud, sino también deja entrever el complejo servicio que desarrollan en el cuidado del paciente. El centenario Colegio de Enfermería de León, se ha sumado al proyecto de visibilización de la profesión que se lleva a cabo desde el Consejo General de Enfermería, impulsando programas que muestren su trabajo y dedicación más allá de los aplausos de la pandemia.
Publicidad
El presidente del Colegio de Enfermería de León, José Luis Blanco Valle, se ha sumado a esta campaña donde se sitúa a las enfermeras junto al paciente las 24 horas al día, siete días a la semana, los 365 días del año. En los últimos cuarenta años, esta profesión ha crecido de manera imparable, situándose como uno de los pilares esenciales de nuestra Sanidad. De ahí, el anhelo por seguir evolucionando dentro del sistema sanitario.
José Luis Blanco Valle recuerda que el monolito situado en el barrio de la Palomera y erigido para evocar los 107 años de colectivo leonés, «es más que un recuerdo». Las dos manos de la enfermera que cogen la del paciente, es la verdadera razón de lo que somos como profesión.
Porque cuidamos de las personas a lo largo de su vida; acompañamos a sus familias y educamos en salud a la sociedad con hábitos saludables.
Publicidad
Los últimos 40 años han sido una auténtica revolución para esta profesión al erigirse como base primordial sanitaria en Atención Primaria, residencias o centros hospitalarios. Una consecución histórica que se ha desarrollado desde la base académica, alcanzando su plenitud, la formación de Grado Universitario. La enfermería se ha situado en la cúspide del sistema sanitario a través de sus estudios universitarios y la excelencia profesional. La vocación y el trabajo especializado en cada unidad asistencial, muestra una proyección creciente que continuará esta línea de actuación en los próximos años, asegura Blanco Valle.
En el Colegio de Enfermería de León se vienen realizando una media de 80 cursos anuales para la formación continua de las enfermeras/ros. Es una de nuestras principales metas, que ningún profesional quede atrás en sucesivos cambios que sobrevienen en el sector de la medicina en España. Han de estar preparadas en todo momento, por lo que para nosotros es tan importante el reciclaje formativo.
Publicidad
José Luis Blanco Valle, además de trabajar buena parte de su vida profesional en el Hospital Universitario de León, lo ha hecho en el Colegio de Enfermería para guiar y asistir al colectivo. Para estimular y proteger los intereses de la profesión, pero, sobre todo, para que la enfermería esté situada no sólo en servicios sanitarios, sino en aquellos órganos donde se tomen decisiones.Es esencial que no tengamos miedo, que luchemos por y para el paciente desde donde se decide organizar, porque somos voz y parte incuestionable.
Así las cosas, la enfermería ha conseguido ser más autónoma, realizar prescripciones, cuidados avanzados y tomar sus propias decisiones. En León hemos construido una de las enfermerías más preparadas del país. Pero debemos seguir trabajando para mejorar, para conseguir que no se ninguneen nuestros derechos como sanitarios. Reivindicaremos todo aquello que consideremos impropio, porque queremos cuidar al paciente, acompañarle toda la vida, asegura el presidente de los enfermeros leoneses, José Luis Blanco Valle.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.