Borrar
Polígono industrial de Villaquilambre Víctor F. Crespo
Publirreportaje

Arranca la tramitación de la segunda fase del Polígono industrial de Villaquilambre

Tras 15 años de paralización y gracias a la colaboración entre el ayuntamiento, la junta vecinal de Navatejera y la empresa León Farma, arranca la ampliación del polígono que afectará a una superficie de cerca de 670.000 m2

Leonoticias

Villaquilambre

Lunes, 29 de abril 2024, 09:51

El ayuntamiento de Villaquilambre ha iniciado los trámites administrativos para llevar a cabo la ampliación del área industrial. Arranca así la gestión administrativa de la segunda fase del polígono mediante un convenio de planeamiento para el desarrollo de los terrenos de suelo urbanizable SUR 01 del PGOU del Ayuntamiento de Villaquilambre. Una vez firmado el decreto se envía al BOCYL para cumplir con el trámite de exposición pública durante 1 mes.

Dicho convenio será ratificado por la Junta Vecinal de Navatejera y Laboratorios León Farma (que declaran su interés en su condición de propietarios mayoritarios del sector) y el Ayuntamiento de Villaquilambre como administración competente respecto del planeamiento urbanístico de su término municipal. La finalidad de este acuerdo es establecer las condiciones detalladas para la ejecución, revisión y modificación del planeamiento urbanístico en una zona que afectará a cerca de 670.000 metros cuadrados.

En virtud del presente convenio urbanístico, el Ayuntamiento de Villaquilambre con la aprobación y formalización del convenio se obliga a tramitar el estudio de detalle necesario para modificar la ordenación detallada del sector y se compromete a habilitar los medios personales y materiales necesarios para impulsar el expediente con celeridad y en los plazos legalmente establecidos.

La Junta vecinal asume los deberes de promoción de las actuaciones urbanísticas correspondientes a sus terrenos patrimoniales clasificados como suelos urbanizables y en tal sentido, reconoce expresamente su interés en el desarrollo del sector SUR01 con el fin de poner en valor los terrenos cuya titularidad ostenta y apoya la redacción del instrumento de ordenación necesario; y en tal sentido adoptará las resoluciones requeridas para los fines expresados, con respeto a la legalidad y a la correcta administración de sus bienes.

En virtud del convenio urbanístico, Laboratorios León Farma asume la iniciativa en la elaboración del estudio detalle de la modificación del Plan Parcial SUR -01. Compromiso que se podrá extender a la posterior gestión urbanística de la unidad de actuación en la que se inserte su propiedad, pudiendo así impulsar el sistema de gestión necesario para aprobar el proyecto de actuación y otorgar la condición de urbanizador.

Con esta gestión se desbloquea la ampliación del polígono, que permitirá que Villaquilambre desarrolle un área industrial, cercana al millón de metros cuadrados.

Actuaciones del plan de mejoras

Las actuaciones del plan de mejoras del Polígono Industrial se han centrado en el reasfaltado derivado de un hundimiento de la calzada y en la construcción de una glorieta entre las Calles La Huerga, Paladores, Fontanilla y la Vallina, que permitirá una mejor fluidez del tráfico favoreciendo al mismo tiempo la seguridad vial.

El presupuesto, de 80.000 euros, del contrato de las obras contenidas en la segunda fase del proyecto denominado 'Actuaciones de mejora y ampliación en el polígono industrial' se financian con cargo a la subvención destinada a los polígonos industriales de titularidad y gestión municipal 2022 concedida por la Diputación Provincial de León.

El equipo de gobierno ya tiene previsto acudir a las próximas convocatorias que permitan seguir mejorando la citada instalación empresarial.

Primera fase de las obras

Esta intervención se suma a las ya ejecutadas en una primera en la se construyó de la red separativa de aguas pluviales y aguas sucias con la instalación de cerca de 50 acometidas. Esta obra evita la incorporación de un exceso de aguas a tratar por la depuradora de León a la que el municipio de Villaquilambre está conectado. También se procedió al reasfaltado de la Calle Huerga, que presentaba blandones y baches. Ambas actuaciones alcanzaron una inversión de 97.124 euros.

La historia del polígono

El proyecto para el desarrollo del Polígono Industrial se comenzó a gestar en el año 2000, para en 2001 llevar a cabo el movimiento de tierras que permitió la adjudicación un año después, de las 64 parcelas, que lo constituyen sobre una superficie total de 265.921 m2, repartidos en 178.099 metros cuadrados de suelo industrial, 16.314 metros cuadrados para equipamientos, 17.975metros cuadrados de zonas verdes y 53.533metros cuadrados de viales.

La proximidad a la capital de León, al encontrarse a escasos 4 kilómetros, así como las excelentes comunicaciones viarias con Asturias (con un paso inferior bajo la N-630) y la Ronda Este (que permite enlazar con las principales vías de comunicación) se constituyen como una gran ventaja competitiva para todas las empresas instaladas en el polígono.

El polígono industrial de Villaquilambre está dotado con todos los servicios que puede requerir una empresa para el desarrollo óptimo de su actividad, así, a los obligados de agua, saneamiento y electricidad añade los de canalización telefónica, de gas natural y de fibra óptica.

Está dividido en 64 parcelas industriales: 50 de 1.020 metros cuadrados, 10 de 1.200/1300 m2, 1 de 11.000 metros cuadrados, 1 de 21.000 metros cuadrados y 2 de 40.000 metros cuadrados y cinco parcelas de uso dotacional: 1 de 7.034 m2 con una edificabilidad de 4.220 metros cuadrados, 1 de 7.517 metros cuadrados con una edificabilidad de 4.510 m2, 1 de 2.160 metros cuadrados con una edificabilidad de 1.296 metros cuadrados y 1 parcela de 1.387 metros cuadrados con una edificabilidad de 833 m2.

En la actualidad el polígono industrial cuenta con 41 empresas; con actividad 36 y que pertenezcan a la asociación 27, siendo las más importantes por tamaño LEONFARMA, PEAL, TRANSPORTES POBLACION Y GRUPO INTERPRINT.

Las últimas empresas en llegar al polígono han sido GRUPO INTERPRINT, VALENAR, SL, TRANSPORTES BESTERIO Y SANIDAD MEDICOS CASTELLANOS, S.L. que han ocupado 8.800 metros cuadrados.

Los puestos de trabajo que genera el polígono industrial de Villaquilambre rondan los 1400.

Asociación del Polígono industrial de Villaquilambre

La Asociación del Polígono industrial de Villaquilambre (APINAV), fundada en 2008 es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es velar por los intereses comunes de todos los miembros de la Asociación. No se persiguen fines lucrativos, ni políticos, sino intereses generales y comunes del Polígono Industrial.

El objetivo de APINAV, no es otro que reunir a las empresas instaladas en el Polígono Industrial, con el objetivo de contar con una institución que defienda los intereses comunes de las empresas y que a la vez permita desarrollar actividades que sean de interés para la mayoría de los asociados. Su conformación es por tanto multisectorial y su carácter local.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Arranca la tramitación de la segunda fase del Polígono industrial de Villaquilambre