

Secciones
Servicios
Destacamos
Oxinity App está revolucionando la forma de aprender un idioma. Para conocer más acerca de su funcionamiento y sus objetivos, la leonesa María García responde a todas las preguntas.
¿A quién está dirigido Oxinity App?
Oxinity está diseñado para todas aquellas personas que creen que aprender inglés no es para ellas, especialmente para quienes han pasado años intentándolo sin éxito.
Aprender un idioma no es complicado, pero suele complicarse innecesariamente hasta el punto de frustrar al estudiante. Para quienes han intentado aprender inglés sin resultados positivos, aquí hay un ejemplo con el que podrían sentirse identificados: ¿Por qué podemos entender casi todo al leer un texto en inglés, pero cuando un angloparlante dice lo mismo, solo captamos algunas palabras y no el contexto completo?
Este problema surge desde las primeras etapas del aprendizaje. El idioma, como herramienta de comunicación, se aprende principalmente a través del oído, no de la lectura. Basta observar la historia de la humanidad: los primeros humanos se comunicaban oralmente, y fue mucho tiempo después que se desarrolló la escritura. En el aprendizaje de idiomas ocurre algo similar; estamos naturalmente programados para aprender a comunicarnos de manera oral.
Si se comienza estudiando un idioma desde la escritura, las estructuras mentales formadas pueden dificultar el desarrollo de la comunicación oral y limitar el progreso en el aprendizaje. Por eso, Oxinity apuesta por una metodología que prioriza la comunicación auditiva y oral desde el inicio, alineándose con la forma natural en que aprendemos a hablar.
¿Cómo puede ayudarnos Oxinity App a aprender inglés de manera eficiente a través de la tecnología?
Oxinity App tiene como principal objetivo enseñar idiomas de la forma más rápida y eficiente posible. Su enfoque se basa en tres principios fundamentales: definir qué se debe aprender, cuánto puede aprenderse cada día y cómo debe enseñarse.
En el caso del inglés, Oxinity parte de una premisa clara: enseñar las 150 estructuras básicas del idioma y unas 3.000 palabras clave que permiten comprender el 90% de las conversaciones cotidianas. Este objetivo puede alcanzarse en un plazo estándar de tres años, pero el sistema también permite estrategias intensivas para quienes desean aprender más rápido.
La clave del éxito radica en la tecnología que utiliza Oxinity. Su sistema registra de forma detallada todo lo que el alumno ya ha aprendido y, lo más importante, identifica con precisión lo que le queda por dominar. Con esta información, Oxinity transforma los datos en contenido específico diseñado para ayudar al estudiante a alcanzar sus objetivos de la manera más eficiente posible. En lugar de repetir lecciones innecesarias, el sistema concentra el esfuerzo en lo que realmente importa, optimizando el proceso de aprendizaje y eliminando cualquier pérdida de tiempo.
Los más pequeños tienen la posibilidad de aprender inglés mediante Minecraft ¿Cómo surgió la idea y cómo se relaciona con el aprendizaje del idioma?
Pues mira, esta idea se nos ocurrió en el verano de 2023. Nosotros damos clases a niños a partir de los 6 años, y pensamos: ¿qué podemos hacer para que sigan aprendiendo inglés durante el verano, pero sin sentir que están en una clase? Le dimos muchas vueltas hasta que dijimos: ¡Minecraft!
Es ideal porque permite a los niños aprender desde el salón de su casa o incluso desde la piscina, mientras juegan. Lo que hacemos es que tengan una experiencia inmersiva en inglés: les retamos a resolver puzzles, a descubrir historias dentro del juego, a convertirse en arquitectos de sus propios mundos y, al mismo tiempo, desarrollan habilidades como la narración, la imaginación, la empatía o la memoria situacional. Y lo más importante, aprenden a trabajar en equipo.
Aquí no se trata de aprender inglés memorizando listas interminables de palabras. Lo que hacemos es que los niños usen esas palabras mientras juegan, y así ya no se les olvidan nunca. Es un enfoque natural y divertido, y te aseguro que los niños lo disfrutan muchísimo.
Lo probamos ese verano de 2023, y el éxito fue tal que decidimos que Minecraft llegaba para quedarse. Ahora es algo que ofrecemos todo el año, porque hemos visto que funciona y que a los niños les encanta aprender de esta forma.
¿Cómo se puede animar a los leoneses que tienen como propósito aprender inglés este 2025 pero siempre lo acaban abandonando, a retomar los estudios con vosotros?
Insisto, aprender inglés es algo muy fácil. Lo que hay que hacer es dejar de complicarlo tanto y, sobre todo, dejar de hacer sentir culpable al alumno. Se trata de cambiar el objetivo para realmente lograr el resultado que deseamos.
Me explico: si el objetivo es simplemente ir superando exámenes diseñados para que algunas instituciones hagan mucho dinero, aprender inglés se convierte en algo eterno, costoso y probablemente frustrante. Por eso, proponemos algo distinto: cambiar el enfoque y alinear el aprendizaje con el propósito real de comunicarse, tanto de forma oral como escrita, en el menor tiempo posible.
Esto significa empezar por abrir los oídos. Al principio costará, claro, pero es crucial aceptar que habrá cosas que no entendemos. Primero escuchamos, luego hablamos. Así es como se produce la magia: un día nos damos cuenta de que entendemos lo que oímos, y en ese momento hablar y escribir en inglés se vuelve muy, pero que muy fácil.
Este es el secreto de una leonesa para todos los leoneses: dejemos de complicarnos, enfoquemos el aprendizaje en lo importante, y disfrutemos de ese momento mágico en que el inglés deja de ser un propósito abandonado y se convierte en una realidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.