Borrar
Desfile de la Mojiganga en Riaño @conceyupaislliones
El antruido de Riaño vuelve a brillar bajo la luz de la luna
Publirreportaje

El antruido de Riaño vuelve a brillar bajo la luz de la luna

La Mojiganga vuelve a reunir en la localidad de Riaño a muchos curiosos que no quieren perderse esta peculiar tradición

Domingo, 2 de marzo 2025, 11:15

El antruido de Riaño ha vuelto a reunir a cientos de vecinos y curiosos que no han querido dejar pasar la oportunidad de vivir en primera persona una de las tradiciones más especiales de la montaña leonesa, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial y BIC. Sus protagonistas recorrieron las calles del pueblo para terminar quemando la Choza, una gran hoguera. Los zamarrones saltaron y corrieron con sus cencerros alrededor del viejo, siendo el momento mágico la adoración al fuego con el sonido ancestral de sus cuernos de vaca sonoros.

La fiesta terminó con el reparto de chocolate con frixuelos, postre tradicional que hizo entrar en calor a todos los presentes.

Sus protagonistas

Son muchos los personajes que se engloban en este acto. Los zamarrones, vestidos con pieles de animales, con máscaras o tiznados de negro y con su fiel turullo, están acompañados de las damas de Antruido (alegoría de la fertilidad), la preñada, el toro y el torero, el herrero, el caballo, el ciego, la vieja (símbolo del año que se ha ido) y el zamarrancas.

Desfile de la Mojiganga en Riaño conceyupaislliones
Imagen principal - Desfile de la Mojiganga en Riaño
Imagen secundaria 1 - Desfile de la Mojiganga en Riaño
Imagen secundaria 2 - Desfile de la Mojiganga en Riaño

Su plato especial: el cocido de arvejo

La gastronomía de la zona cobra protagonismo este fin de semana con su tradicional cocido de arvejo. Una delicia gastronómica desconocida para el gran público, incluso dentro de las propias tierras de la Región Leonesa, de donde es originario.

Como bien explica Antonio González Matorra, presidente de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia, antiguamente este cocido era un plato cotidiano de las gentes de la montaña Leonesa de Riaño, y aún hoy se sigue cultivando el arvejo, sobre todo en la subcomarca de Tierra de la Reina, y cocinándose en sus hogares, aunque de una manera menos habitual que antaño. En el año 2015 por primera vez se envasó y comercializó en saquines de un kilo.

El arvejo es una legumbre autóctona de esta comarca. Las legumbres han sido cultivadas por siglos por una gran variedad de culturas. Se pueden considerar alimentos nutricionalmente recomendables teniendo en cuenta su composición en proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas .

El resto de los productos naturales se obtienen de la base alimenticia de los habitantes de esta montaña; los productos de la matanza, el pan, el nabicol, y las manzanas de los huertos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias El antruido de Riaño vuelve a brillar bajo la luz de la luna