Productos de gran calidad y con descuentos impresionantes en productos de temporada que llegarán hasta el 50%. Es la 'suculenta' propuesta que llevarán este viernes y sábado a la calle los más de cien establecimientos que forman parte de la Asociación de Comercio Urbano ... Templarium con motivo de la celebración del Black Friday.
Publicidad
Tiendas de moda, calzado, complementos, bares, restaurantes, floristerías y una pastelería -la última incoporación de la asociación- se suman a una iniciativa que pretende relanzar el comercio local, tan castigado por la pandemia y que ha vivido un noviembre negro. «Este mes de noviembre está siendo complicado con un parón bastante importante», indicó el presidente de Templarium, Felipe Álvarez, que no duda en reconocer que «estamos aguantando como se puede».
Los establecimientos participantes en la campaña del Black Friday estarán identificados con globos blancos con el logo de la asociación a la puerta y abrirán en horario normal de mañana y tarde. La asociación colabora con la hostelería de la ciudad ofreciendo una invitación a una consumición por cada ticket de compra en las tiendas adheridas a la campaña.
Desde Templarium, su presidente realizó un llamamiento a la ciudadanía del Bierzo, Laciana, Astorga y Valdeoras para que dejen las compras compulsivas por internet y se beneficien de las importantes ofertas que el comercio local pone a su disposición. «Que se acerquen a los establecimientos y que dejen las grandes corporaciones y la compra online porque destroza los negocios de las ciudades en las que vivimos y trabajamos», señaló Álvarez.
Por otro lado, la Asociación de Comercio Urbano opta a una subvención de 27.000 euros de la Junta para la puesta en marcha de la plataforma Market Place para potenciar las ventas a través de internet de las tiendas que forman parte del colectivo.
Publicidad
En representación del sector de la hostelería de la ciudad, 'Mundi' Martín, propietario de 'La Bodeguilla' se mostró preocupado por las restricciones que estudia el Gobierno para frenar el aumento de casos de coronavirus en España como limitar aforos y establecer el pasaporte Covid para acceder al interior de bares y restaurantes, máxime «cuando ya se demostró el año pasado después de la Navidad que la hostelería no es el contagio», concluyó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.